Estados Unidos cierra frontera a ganado mexicano por gusano barrenador

Plaga amenaza industria ganadera; México rechaza decisión de Estados Unidos

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció el cierre inmediato de la frontera sur a la importación de ganado vivo, caballos y bisontes mexicanos.

Esta medida fue tomada debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

El gobierno estadounidense afirmó que, pese a los acuerdos preliminares alcanzados en mayo con México y a la propuesta de crear un grupo binacional de supervisión semanal, el incremento de casos detectados en el sureste mexicano obligó a tomar esta decisión unilateral.

México, es el principal proveedor de ganado en pie a Estados Unidos. Exportó en 2024 más de 1.2 millones de cabezas, principalmente desde los estados del norte.

Actualmente, cerca de 300 mil cabezas permanecen varadas en la frontera de Coahuila con Texas, tras semanas de lentitud en los cruces.

Ganaderos exigen soluciones y autoridades mexicanas buscan diálogo

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto, consideró que la crisis es de dimensiones incalculables. Pidió enfocar esfuerzos en soluciones, no en buscar culpables.

Recordó que este año solo han exportado 57 mil 714 cabezas frente a las 250 mil de 2023, y cientos de reses ya están siendo devueltas.

Sheinbaum rechaza la medida y busca diálogo

Sheinbaum, calificó de injustificada la decisión estadounidense. Al señalar que México ha reforzado los controles sanitarios en la frontera sur desde el primer aviso, incluyendo cercos sanitarios, baños y aplicación de ivermectina.

Además, afirmó que el país seguirá insistiendo en mantener el diálogo con Estados Unidos para levantar el cierre en un plazo de 15 días.

Alerta de expertos

Especialistas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas advirtieron que la prolongación de esta crisis podría desencadenar desempleo rural y migración. Recomendaron intensificar las acciones sanitarias en territorio mexicano con una estrategia integral liderada por SADER y SENASICA.

Mientras tanto, la Asociación Nacional de Ganaderos de Estados Unidos respaldó la decisión de su gobierno y advirtió que el gusano barrenador representa una amenaza directa a la salud humana.

Compartir
Redacción Puebla
Redacción Puebla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!