Nuevas estrategias en salud pública, optimización de abasto de medicamentos y fortalecimiento a la vacunación. Estos son los detalles de la mañanera de hoy
Martes 13 de mayo de 2025 – El gobierno federal anunció nuevas estrategias en salud pública. El objetivo es mejorar la atención a menores con cáncer, optimizar el abasto de medicamentos y fortalecer la vacunación. También se abordó la suspensión temporal a las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Salud, David Kershenobich; Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud; Ramiro López, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Zoé Robledo, director general del IMSS; Alejandro Calderón, director de IMSS-Bienestar; y Pedro Zenteno, director general del ISSSTE.
Meta de sobrevida de cáncer infantil: 70 por ciento
David Kershenobich, secretario de Salud, alertó que el cáncer continúa siendo la primera causa de muerte en niños y niñas de entre cinco y 14 años en México. Actualmente, la tasa de sobrevida ronda el 52 %, pero el objetivo del gobierno federal es elevarla al 70 %.
Para lograrlo, explicó que se reforzará la capacidad de diagnóstico temprano entre el personal médico de primer nivel, con especial atención en zonas rurales y comunidades con acceso limitado a servicios especializados.

Alertó que si los infantes sufren de uno o más signos que duren 15 días o más, debe ser un dato de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes.

Además, se trabajará en la consolidación de un registro nacional de cáncer infantil que permita mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de los casos.
Los tipos de cáncer más comunes en este grupo etario son la leucemia, seguida de tumores cerebrales y testiculares.
Inicia abasto de medicamentos tras proceso anulado
Por su parte, Eduardo Clark anunció que a partir de hoy comenzará el suministro de medicamentos que estaban pendientes tras la anulación de un proceso de compra realizado hace un mes.

Según detalló, las asignaciones ya fueron formalizadas y los contratos se pueden activar, lo que permitirá distribuir más de 2 mil 200 millones de piezas de insumos médicos.
Este proceso, destacó, permitirá un ahorro estimado en 11 mil millones de pesos al comparar los costos con adquisiciones previas.
Vacunación superó la meta durante jornada nacional
Ramiro López, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, reportó que la Semana Nacional de Vacunación 2025 concluyó superando ampliamente la meta inicial.
Se aplicaron 2.6 millones de dosis, lo que representa un cumplimiento del 142 % en comparación con la meta de 1.8 millones de vacunas.
Las dosis se aplicaron en unidades médicas, escuelas y hospitales, consolidando así una campaña exitosa, según López Elizalde.
ISSSTE e IMSS reforzarán trato digno y reducirán tiempos de espera
Martí Batres, director general del ISSSTE, anunció que la institución emprenderá una transformación profunda con el objetivo de impulsar el bienestar de sus derechohabientes a través de un trato digno, empático y humanizado.

“El humanismo debe estar por encima de cualquier burocratismo”, afirmó Batres, al detallar que se implementarán diez acciones concretas.
Entre ellas destacan:
- Creación de la Comisión Nacional de Trato Digno.
- Protocolo oficial de trato digno al derechohabiente.
- Talleres de humanización para el personal.
- Instalación de módulos de atención directa.
- Integración de equipos de respuesta rápida para atender quejas.
- Reducción de filas en clínicas de primer nivel.
- Supervisión permanente en áreas de urgencias.
- Evaluaciones periódicas de la percepción del servicio.
- Habilitación del número telefónico 55 4000 1000 para quejas y peticiones.
De manera paralela, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó acciones enfocadas en agilizar la programación de cirugías y mejorar la gestión de filas, buscando optimizar el tiempo de espera y brindar una atención más eficiente y digna.

En tanto, Alejandro Svarch, titular de IMSS-Bienestar, presentó el nuevo modelo de organización territorial que permitirá garantizar el derecho a la salud desde el territorio.
Explicó que fueron creados 212 equipos de conducción médica, cada uno con una región delimitada, integrando centros de salud, hospitales y una población específica bajo su responsabilidad.
Esta división del país en 212 regiones operativas reales permitirá, según Svarch, planear, ejecutar y evaluar de manera más eficiente la atención médica, con el objetivo de ofrecer:
- 50 millones de consultas generales.
- 5 millones de consultas de especialidad.
- 1 millón de cirugías.
Con esta estrategia, se busca fortalecer el modelo de atención integral y acercar los servicios de salud a la población, especialmente en comunidades apartadas y zonas rurales.
Ganado mexicano será revisado en 15 días por EU
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que, tras los acuerdos con autoridades de Estados Unidos, se estableció una suspensión temporal de las exportaciones de ganado y productos cárnicos por un periodo de 15 días, durante el cual se reforzarán las acciones de inspección y revisión sanitaria en ranchos y centros de producción.
Esta medida busca contener la propagación del gusano barrenador del ganado, plaga que tras más de una década de control reapareció en el continente. Estas son las acciones y antecedentes:
- Junio de 2023: Reaparece el gusano barrenador en Panamá, tras más de 10 años de control en la región.
- Desde entonces: El parásito logró desplazarse hacia la frontera norte de México.
- Mayo de 2024: Se activa una campaña nacional de capacitación de médicos veterinarios como medida preventiva.
- Julio de 2024: Se declara el dispositivo nacional de emergencia sanitaria por la Secretaría de Agricultura y SENASICA.
- 24 de noviembre de 2024: Se detecta el primer caso en un punto de control en la frontera.
- Acciones inmediatas:
- Dispersión masiva de moscas estériles (se prevé liberar mil millones de ejemplares).
- Aislamiento sanitario de zonas afectadas en un radio de 20 a 40 kilómetros.
- Coordinación con EU para reforzar inspecciones y garantizar la sanidad.
- Pendiente: Apertura de la planta de producción de moscas estériles en Chiapas, que requiere apoyo técnico de Estados Unidos.
- Actualidad: México y EU acordaron la suspensión de exportación por 15 días, tras los cuales se hará una evaluación para reanudar la exportación de ganado y productos cárnicos.
Berdegué reiteró que se mantiene la cooperación binacional para superar la emergencia sanitaria y garantizar la seguridad alimentaria y comercial.