MrBeast causa polémica en México tras grabar en zonas arqueológicas

MrBeast graba en Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché con permisos

Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, publicó el pasado 10 de mayo un video donde asegura haber pasado 100 horas dentro de templos antiguos en México.

Las imágenes muestran su recorrido por sitios emblemáticos como Calakmul, en Campeche, y Chichén Itzá y Balamcanché, en Yucatán.

En redes sociales, especialmente en la plataforma X, usuarios y especialistas en patrimonio cultural criticaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por permitir al creador de contenido acceder a espacios normalmente cerrados al público, incluidos interiores de templos y estructuras restringidas.

El INAH aclaró mediante un comunicado que las grabaciones de MrBeast contaron con permisos oficiales tramitados ante la Secretaría de Turismo y gobiernos estatales.

Además, el Instituto enfatizó que las escenas mostradas fueron supervisadas en todo momento por personal especializado y que algunas de las imágenes corresponden a montajes realizados en postproducción.

Cultura y presidencia anticipan sanciones

Pese a las aclaraciones del INAH, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, declaró el 13 de mayo que no avalan este tipo de contenidos y que, tras solicitar un informe detallado, podrían aplicarse sanciones al considerar que los espacios no deben utilizarse para esos fines.

La presidenta Claudia Sheinbaum también abordó la controversia durante una conferencia, señalando que solicitará al INAH información completa para evaluar si hubo violaciones a las condiciones establecidas en los permisos de grabación.

Entre las escenas más cuestionadas se encuentra el uso de drones en Chichén Itzá, una supuesta noche en una hamaca dentro de Calakmul y la afirmación de MrBeast de haber tenido acceso a sitios prohibidos incluso para investigadores.

El INAH desmintió que el youtuber haya pernoctado en las zonas arqueológicas o que hubiera descendido desde un helicóptero, señalando que dichas escenas fueron producto de efectos especiales.

Finalmente, el Instituto reconoció que, pese a la teatralidad del contenido, la difusión de estas grabaciones puede atraer nuevas audiencias a los sitios arqueológicos de México, siempre que se acompañen de información correcta y respetuosa del patrimonio.

Compartir
Redacción Puebla
Redacción Puebla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!