-Alerta en 14 estados por temperaturas superiores a 45°C
El periodo de mayor calor del año, conocido como canícula, comenzará el 3 de julio de 2025 en México y se prolongará por 40 días, hasta mediados de agosto. Este fenómeno, marcado por temperaturas extremas y escasez de lluvias, afectará con mayor severidad a 14 estados del país, según pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las condiciones se agudizarán por la combinación del fenómeno El Niño y el calentamiento global, con termómetros que podrían rebasar los 45°C, rompiendo récords históricos.
Regiones en riesgo crítico
Las zonas más impactadas se distribuyen en tres regiones:
– Norte: Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
– Centro: Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.
– Sur y Sureste: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En estas áreas, las autoridades alertan sobre riesgos sanitarios, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, debido al aumento de casos de golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales.
La convergencia de El Niño y el incremento global de temperaturas ha elevado la preocupación por episodios extremos. Protección Civil y Conagua instan a la población a:
1. Evitar actividades al aire libre entre las 11:00 y 16:00 horas.
2. Mantener hidratación constante y usar ropa ligera de colores claros.
3. No dejar seres vivos en vehículos estacionados.
4. Monitorear alertas oficiales para respuestas oportunas.
Aunque la canícula es un ciclo anual, su intensidad en 2025 exige acciones coordinadas entre gobierno y sociedad. Las medidas de adaptación y protección no solo mitigan emergencias, sino que salvan vidas. Las proyecciones climáticas refuerzan la urgencia de políticas públicas orientadas a reducir vulnerabilidades en un planeta cada vez más cálido. La vigilancia colectiva será clave para navegar este verano histórico.