Promueve BUAP lactancia materna

-Madres universitarias cuentan con 13 lactarios en diferentes sedes

El derecho a la lactancia materna es una realidad tangible para las madres universitarias gracias a los esfuerzos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Bajo la gestión de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, se han habilitado 13 lactarios en distintas sedes, incluyendo los Complejos Regionales, en atención a la necesidad de compaginar la maternidad con el desarrollo profesional.

Yolanda Reyes Villanueva, trabajadora administrativa en la Facultad de Filosofía y Letras, es una de las beneficiarias de este programa. Desde hace cuatro meses utiliza el lactario de su unidad académica, donde puede alimentar y atender a su bebé en un entorno seguro y equipado. “Es útil y muy oportuno, especialmente por la seguridad que ofrece el cambiador. Contamos con sillas, espacio para calentar y lavar recipientes, refrigerador para almacenar leche y otras comodidades que no encontraría en otros lugares”, destacó Reyes.

Cada uno de estos lactarios está diseñado conforme a normas de seguridad e higiene, equipado con sillones, mesas, papel, toallas, separadores de ambiente, lavabos, refrigeradores, hornos de microondas, dispensadores de agua y cambiadores de pañales. Los espacios están disponibles tanto para trabajadoras como para estudiantes.

La creación de los lactarios forma parte del Plan de Desarrollo Institucional, cuyo eje de gestión universitaria con trato humano busca garantizar igualdad, bienestar, salud, inclusión y desarrollo profesional para las mujeres universitarias. En palabras de la Rectora Cedillo, “es un logro para las madres trabajadoras y estudiantes que necesitan un lugar cómodo y privado para alimentar a sus bebés”. Además, subrayó los beneficios de la leche materna en los primeros meses de vida, tanto en el fortalecimiento inmunológico como en el vínculo afectivo madre-hijo.

La leche materna es un alimento insustituible para el desarrollo físico y cognitivo de los niños en sus primeros meses. Estudios han demostrado que reduce el riesgo de infecciones, obesidad, diabetes y otros padecimientos. Además, la lactancia tiene ventajas para las madres, como la regulación hormonal y una disminución en el riesgo de cáncer de mama.

Los lactarios están distribuidos en sedes estratégicas como el Complejo Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Facultades de Medicina, Enfermería, Artes Plásticas, Filosofía y Letras, y preparatorias como la “Benito Juárez García” y “2 de Octubre de 1968”. También se encuentran en el Complejo Regional Nororiental (Teziutlán), el Complejo Regional Sur (Tehuacán) y la Casa del Jubilado.

Compartir
Redacción
Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!