-Producirán cosméticos y medicinas con frutas no exportadas.
En los municipios de Caltepec y Zapotitlán Salinas, en la región mixteca poblana, los productores de pitahaya tienen prevista una cosecha de más de 50 toneladas durante 2025. Mientras una parte será exportada a Europa y Estados Unidos, el remanente que no cumpla con los estándares internacionales se destinará a la elaboración de productos medicinales y cosméticos.
Alondra Meza, productora originaria de Caltepec, destacó que la cosecha comenzará en mayo y se extenderá hasta septiembre. Más de 50 productores participarán en la recolección de este fruto, que es símbolo de identidad para la región. A pesar de los retos enfrentados en el pasado, como la sequía severa de hace cinco años, los productores lograron superar los desafíos con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), que les proporcionó sistemas de riego, infraestructura y asesoría técnica.
“La sequía de hace cinco años nos afectó mucho, pero el respaldo que recibimos nos permitió reactivar la producción y crecer como comunidad agrícola,” recordó Meza.
El proyecto actual busca dar un segundo uso a las pitahayas que no cumplan con los estándares de exportación. Estas frutas serán transformadas en productos de alto valor agregado, como cremas, perfumes y suplementos medicinales. Además, se prevé su uso en la industria alimenticia, mediante la creación de mermeladas y botanas secas.
“El objetivo es aprovechar al máximo los recursos, generar empleo y fomentar la innovación local”, explicó Meza, quien también subrayó que 20 de los 50 productores ya participan activamente en la iniciativa, mientras esperan que más se integren en los próximos meses.
Por otro lado, investigaciones recientes respaldan el potencial de la pitahaya para usos medicinales y cosméticos, destacando sus propiedades antioxidantes y nutrientes esenciales, lo que fortalece la viabilidad del proyecto.
La diversificación en el uso de la pitahaya no solo representa un avance en la economía local, sino también un ejemplo de cómo transformar retos en oportunidades para las comunidades rurales de México.
