Desde su implementación en 2013, las fotoinfracciones han servido para detectar no solo los excesos de velocidad; sino que, también el uso del celular o la falta del cinturón de seguridad. Aunque llegan a causar la indignación de algunas personas, lo cierto es que son muy útiles para castigar a los conductores inconscientes y aquí te decimos en donde ubicarlas.

Redacción / Estatal
La lista se va actualizando con cada colocación de estos aparatos en las autopistas y en este caso, nos situaremos en la reciente de 2025; ya que, si manejas por la entidad poblana, es importante que sepas su localización y así evitar una multa. No obstante, debes de tener en cuenta que estas cámaras no solo se encuentran en la carretera hacia la capital, ya que algunas están en la Mixteca:
Acatlán de Osorio:
- Acatlán de Osorio-Tecomatlá- 70 km/h
- Periférico-Ixcaquixtla- 70 km/h
Atlixco:
- Antiguo Camino a Metepec -60 km/h
- Carretera estatal a Tenextepec -60 km/h
- San Baltazar Atlimeyaya -60 km/h
- Autopista Siglo XXI -110 km/h
Izúcar de Matamoros:
- Izúcar de Matamoros-Atencingo -70 km/h
- Izúcar de Matamoros-El Órgano -70 km/h
- Izúcar de Matamoros-Escape de Lagunillas -70 km/h
Asimismo, cabe mencionar que puedes consultar si tu vehículo posee una infracción en línea de manera rápida y gratuita. Solo necesitas el número de placa y el número de serie (NIV) de tu automóvil, posteriormente haz lo siguiente: Ingresa a la página oficial de infracciones Puebla, introduce los datos antes mencionados y así de fácil puedes conocer y detallar tu historial.
Finalmente, te presentamos los costos, los cuales se calculan en Unidad de Medida y Actualización; sin embargo, estas suelen variar cada año y por diferente motivo. Los rangos aproximados son los siguientes: primera infracción entre los 450 y 900 pesos, la segunda entre 790 y 1,580 pesos, y la tercera entre 1,000 y 2,200 pesos.