Denuncian más de 2 mil escuelas por venta de comida chatarra en Puebla

En el lapso comprendido entre el 26 de agosto de 2024 y el 24 de junio de 2025, la comunidad escolar de Puebla levantó un total de 2 mil 111 denuncias relacionadas con la venta de comida chatarra en 956 instituciones educativas. Las quejas provinieron de alumnos, padres de familia, maestros y personal docente, quienes demandan entornos más saludables para los estudiantes.

Entre las irregularidades reportadas, el 64.8% se atribuye a la venta de refrescos, mientras que el 84.1% está relacionado con la oferta de alimentos ultraprocesados. Por otro lado, más de la mitad de las escuelas denunciadas (51.3%) no cuenta con frutas ni verduras en las cooperativas escolares, a pesar de los lineamientos establecidos por la estrategia nacional “Vida Saludable”, que entró en vigor el 29 de marzo de 2025.

El informe, elaborado por El Poder del Consumidor en colaboración con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), también pone en evidencia la falta de acceso al agua potable en las instituciones educativas. Según los datos, el 83.2% de las escuelas reportadas carece de bebederos o alguna alternativa para ofrecer agua gratuita a los estudiantes.

A raíz de la implementación del programa “Vida Saludable”, las autoridades de Puebla anunciaron medidas severas contra las cooperativas escolares que no cumplan con las disposiciones. Estas sanciones incluyen cierres temporales y la revocación definitiva de los permisos para operar.

La Secundaria Técnica Número 20, ubicada en San Miguel Xoxtla, encabeza la lista con nueve reportes. Le sigue la Secundaria Técnica Número 1, en el barrio de Xonaca, con ocho denuncias. También destaca el Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec” (CENHCH), con cinco reportes.

Escuelas como la Técnica Número 56 en la colonia Roma y el Colegio Juventus de Puebla en San Francisco Totimehuacan tienen cuatro reportes cada una, mientras que otras instituciones, como el Colegio Inglés y el Instituto Washington, figuran con al menos tres quejas cada una.

En la lista también aparecen nombres reconocidos, como el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), el Instituto Mexicano Madero y el Colegio La Salle Benavente, aunque con un menor número de denuncias.

El alto número de denuncias subraya la urgencia de transformar los entornos escolares en espacios más saludables. Si bien las sanciones representan un avance, organizaciones y especialistas coinciden en que es necesario reforzar la supervisión y fomentar la educación alimentaria desde edades tempranas. El reto no solo radica en eliminar los alimentos ultraprocesados, sino en garantizar opciones nutritivas y accesibles para todos los estudiantes.

Compartir
Redacción
Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!