Caña a bajo costo para productores: Ingenio Atencingo lanza venta especial

Con el objetivo de apoyar a los productores cañeros de la región, el Ingenio de Atencingo, encabezado por su gerente José de Jesús Rodríguez Carrillo, anunció la venta de plántulas de caña de azúcar a precio de recuperación. El Técnico de Campo del Ingenio, José de Jesús, informó en entrevista que cada plántula tendrá un costo de solo cuatro pesos, muy por debajo del precio comercial que alcanza los 15 o incluso 20 pesos en viveros particulares.

Esta estrategia busca incentivar la resiembra en parcelas donde no germinaron adecuadamente las semillas originales, lo que podría comprometer el rendimiento de la próxima zafra 2025-2026. La intención es que los agricultores puedan mantener una producción estable al momento de cosechar, pese a las complicaciones del proceso de germinación.

“Este precio cubre únicamente los costos de recuperación, es decir, mano de obra, semilla y siembra”, explicó el técnico. El vivero del ingenio ya tiene disponibles diversas variedades que responden a las necesidades específicas de cada productor, pues mezclar diferentes tipos de caña en una misma parcela podría afectar el rendimiento final.

Entre las variedades disponibles se encuentran: MY 55-14, Mex 79-431, CP 72-2086, AteMex 96-40, AteMex 05-1602, AteMex 96-190 y AteMex 00-1599. La diversidad responde a la demanda de productores que manejan distintas cepas en función de sus condiciones de terreno y experiencia previa.

Los agricultores interesados podrán acudir directamente al vivero del ingenio para adquirir las plántulas. La venta está dirigida a toda la zona de abasto del Ingenio de Atencingo, lo que permitirá una cobertura amplia y oportuna para quienes enfrentaron fallas en su etapa de germinación.

Con esta acción, el Ingenio busca no solo mantener los niveles de producción, sino también fortalecer el vínculo con el sector agrícola que sustenta buena parte de la economía regional.

La oferta representa una medida directa y concreta para asegurar la continuidad y rendimiento de los cultivos, sin que el costo represente una barrera para los productores más afectados.

Compartir
Ángeles García
Ángeles García

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!