Seguridad en las carreteras

El pasado jueves 24 de julio, inició en el estado de Puebla el operativo “Cero Robos”, diseñado por el Gobierno federal para hacer frente al robo de transportes en las principales carreteras del país.

El operativo consiste en una acción conjunta del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) y las policías municipales.

En Puebla, el operativo abarca las autopistas México-Puebla, Puebla-Orizaba, Cuacnopalan-Oaxaca, Tlaxco-Tejocotal y Cuapiaxtla-Cuacnopalan, además de otras vías federales. En todas se han desplegado elementos de las corporaciones de Seguridad participantes en los operativos.

A nivel nacional, el operativo “Cero Robos” fue presentado por el comandante de la Guardia Nacional Hernán Cortés Hernández, quien explicó que dicho operativo busca atender “con mayor contundencia” el robo de vehículos en carretera. Explicó que las vías con mayor número de robos son las autopistas México-Querétaro, México-Puebla y las carreteras federales Mazatlán-Culiacán.

En la “Mañanera del Pueblo” del 22 de julio, Cortés Hernández informó que en relación con la autopista México-Puebla, “su despliegue en medios contempla: 302 elementos y 131 vehículos; y dentro del apoyo aéreo se incluyen 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como implementos tecnológicos”.

Y añadió: “Se han desplegado 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo, y 5 células de inteligencia para la identificación, ubicación y detención de integrantes de organizaciones delictivas”.

La estrategia incluye, además, el cierre de accesos irregulares a las autopistas (en la México-Puebla se han detectado 38 accesos, según lo informó en secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jesús Antonio Esteva Medina), y la instalación de equipos de reconocimiento de placas, sensores de dimensiones y báscula de pesaje y radares de velocidad.

Los accesos irregulares son utilizados por los delincuentes para huir después de perpetrar un asalto y evadir así a la justicia. Ya se ha iniciado el bloqueo de estos accesos.

Así mismo, la estrategia para combatir el robo de vehículos en las autopistas, incluye el desmantelamiento de paraderos conocidos como “cachimbas”, espacios que son utilizados por los transportistas para descansar; pero que sirven como lugares de venta de drogas, huachicoleo y prostitución.

En su lugar, se informó que se instalarán paraderos seguros en las autopistas. El operativo responde a la Estrategia de Seguridad diseñada por la Presidencia de la República y presentada el 8 de octubre de 2024.

En esa ocasión la mandataria fue clara, al señalar que no regresaría la “guerra contra el narco”, sino que la Estrategia de Seguridad se sustentaría en cuatro ejes: atención a las causas, adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, inteligencia e investigación y coordinación, entre las instituciones y corporaciones de Seguridad federales y estatales.

Por esto, en el operativo “Cero Robos” trabajan de manera conjunta el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, las fiscalías General de la República y las estatales, así como las policías estatales y municipales; todo en acuerdo y coordinación entre el gobierno federal y el gobierno del estado, más el apoyo de los gobiernos municipales.

Un reclamo de los transportistas

La estrategia constituye una respuesta al reclamo de transportistas, quienes en varias ocasiones han cerrado autopistas, por las situaciones de inseguridad en las que recorren las carreteras del país, donde operan bandas de asaltantes que roban mercancía, camiones e incluso atentan contra la integridad y la vida de los conductores.

En este mes de julio, ha sido bloqueada la autopista México-Puebla en dos ocasiones por la misma causa: la inseguridad; el día 7 de julio, esta vía fue bloqueada a la salida de la Ciudad de México, en el municipio de Ixtapaluca, y el día 23, fueron bloqueadas las principales autopistas que unen al país con la capital de la República, en protesta por el secuestro de un líder de transportistas.

El 19 de febrero, transportistas cerraron la autopista México-Querétaro, y el 13 de marzo de 2024 realizaron un paro, que buscaba bloquear todas las carreteras que llegan a la Ciudad de México.

En el mes de marzo de este año, la encuestadora Mitofsky realizó un estudio sobre la percepción de inseguridad en las carreteras; el resultado fue que el 66 por ciento de los encuestados consideraba que las carreteras del país son muy o algo peligrosas; mientras que el 53.6 por ciento consideraron los asaltos como el principal peligro.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, aseveró que el mayor número de asaltos a unidades de equipo pesado se da en el Arco Norte del Estado de México; le sigue el tramo Amozoc-Esperanza en la autopista Puebla-Orizaba.

Según datos de Incidencia Delictiva del Fuero Común, publicados por la Fiscalía General del Estado de Puebla, el robo de vehículos en el primer semestre de este año ascendió a cinco mil 635 en el primer semestre; de los cuales, 877 fueron a transportistas.

En la autopista México-Puebla, en la capital del estado, se realizó ya el primer operativo “Cero Robos”, donde se detectó una camioneta con reporte de robo, por lo que el conductor fue detenido y el vehículo asegurado.

Retazos

El mundo al revés de la derecha: En un discurso a los trabajadores, el presidente de Argentina Javier Milei, afirmó: “Ustedes le compran dinero a su empleador, se acabó la teoría de la explotación, digo, sólo por plantear la discusión de una manera distinta, hace que se termine con la teoría de la explotación, salvo que los trabajadores estén explotando a los empresarios, ¿no?, porque son los que compran dinero a cambio de trabajo”. Según la derecha neoliberal, el capital no lo produce el trabajador, él únicamente lo compra al empresario. En otras palabras, lo justo es mucho trabajo por poco dinero.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!