Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, ex secretario ligado al crimen organizado

Michelle López
Información nacional.

Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, se convirtió en el blanco de una investigación federal, por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con el SAT y otras dependencias, ordenó el congelamiento de sus cuentas bancarias, así como las de sus familiares y socios comerciales, tras detectar operaciones financieras irregulares y vínculos con actividades ilícitas, como lavado de dinero, simulación fiscal y corrupción.

La Secretaría de Gobernación (Segob), suspendió también los permisos de operación de empresas de apuestas y casinos, relacionados con la familia Bermúdez, entre ellas Crown City y CityBets, ligadas a plataformas digitales que operaban en al menos ocho países.

Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del ex secretario de Seguridad Pública, fue detenido recientemente en Paraguay, por explotación ilegal de apuestas deportivas.

El golpe más reciente vino acompañado de una ficha roja emitida por la Interpol, para ubicar y detener a Bermúdez en más de 190 países.

El ex funcionario, hoy prófugo de la justicia, cuenta con una orden de aprehensión vigente en México, por delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro, de acuerdo con la Fiscalía General de Tabasco, y declaraciones del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.

De jefe de Seguridad a presunto líder criminal

Bermúdez Requena encabezó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Tabasco, durante las administraciones de Adán Augusto López y Carlos Merino. En el cargo, supuestamente utilizó su posición para proteger y expandir las operaciones de una célula criminal conocida como “La Barredora”, fundada en 2020 y con influencia directa en la zona metropolitana de Villahermosa.

Este grupo delictivo fue señalado por controlar actividades como narcomenudeo, tráfico de migrantes, robo de combustible, trata de personas y extorsiones en bares, antros y centros nocturnos.

También operaba con estructuras paralelas: una civil —formada por ex policías que mantenían vínculos con autoridades locales— y una militarizada, subordinada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), bajo el mando de otros operadores.

Violencia fuera de control

En diciembre de 2023, “La Barredora” se fracturó en dos facciones rivales: La Barredora Autónoma, encabezada por Bermúdez, y el grupo alineado al CJNG-Tabasco.

La disputa territorial desató una ola de violencia sin precedentes en Tabasco. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), los homicidios en el estado aumentaron un 202% en un año: de 234 en 2023 a 707 en 2024.

La guerra entre facciones derivó en decapitaciones, narcobloqueos y enfrentamientos armados en zonas urbanas y rurales. Municipios como Villahermosa, Cárdenas, Paraíso, Jalapa, Nacajuca, Tacotalpa y Macuspana, fueron escenario de enfrentamientos y control territorial, con presencia de grupos armados, cobro de piso y desapariciones forzadas.

Círculo cerrado: detenciones clave y operaciones financieras bloqueadas

Durante el más reciente informe de Seguridad del gobierno federal, se informó la detención de 14 presuntos integrantes de “La Barredora”, entre ellos Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado”, considerado el segundo al mando de la organización, y encargado de coordinar actividades como tráfico de migrantes, trata de personas, distribución de drogas y huachicoleo.

También se confirmó el congelamiento de cuentas y la suspensión de actividades a empresas familiares de Bermúdez, las cuales eran utilizadas —según reportes de inteligencia— para triangular recursos ilícitos a través de apuestas y casinos.

Las autoridades mexicanas señalaron que estas operaciones, forman parte de una de las redes financieras ilícitas más complejas detectadas en Tabasco.

¿Qué sigue?

Las autoridades mexicanas mantienen activos los operativos de búsqueda para capturar a Bermúdez, así como a los líderes restantes de ambas facciones de “La Barredora”. Las investigaciones apuntan a una estructura criminal sofisticada, con capacidad para infiltrar instituciones de Seguridad Pública y movilizar recursos financieros mediante esquemas legales.

Además, la UIF y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, continúan el rastreo de transacciones financieras inusuales, y posibles redes internacionales que pudieran estar protegiendo al ex secretario, cuyo paradero sigue siendo desconocido.

¿Sabías que…?

-“La Barredora” fue creada en 2020, en pleno auge de la militarización de la Seguridad en México. A diferencia de otras células criminales, esta organización usó la figura de funcionarios en activo para proteger sus operaciones, ganando acceso a información sensible del gobierno.

-En 2024, Tabasco registró más del triple de homicidios que el año anterior, en gran parte por la disputa entre las facciones de “La Barredora”. Esto lo colocó entre los estados con mayor incremento porcentual de asesinatos en el país.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!