Hallan en San Luis Potosí a “Lyly”, una cría de mamut que revela secretos de hace 13 mil años

Redacción
Información nacional.

El hallazgo de “Lyly”, una cría de mamut que murió hace unos 13 mil años, se ha convertido en uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes de las últimas décadas en México.

Sus restos fueron encontrados en un yacimiento de Cedral, en San Luis Potosí, considerado uno de los sitios más antiguos con evidencia de presencia humana en el país, datado en 30 mil años.

Este descubrimiento, que comenzó en 2016, representa el cuarto mamut bebé localizado en México, y el primero fuera de la Cuenca de México, una región donde previamente se habían concentrado estos descubrimientos.

Lo que hace único a “Lyly” es el grado de conservación, y la información que ha brindado a lo largo de más de siete años de investigación científica.

Mediante el análisis de un diente de leche, se determinó que “Lyly” tenía alrededor de cinco meses cuando murió. También se descubrió que se alimentaba de leche materna, juncos, pequeños arbustos y comenzaba a comer árboles.

“Lyly es un pedazo de esa vida, de lo que son las primeras etapas de vida de los mamuts”, esto último lo ha explicado en entrevistas a medios nacionales el arqueólogo Gilberto Pérez Roldán, uno de los investigadores.

El análisis de su defensa reveló que tuvo una gestación de aproximadamente 22 semanas. Se concluyó que la cría falleció tras caer en un pantano, durante una época de sequía ocasionada por el calentamiento climático, pese a estar bajo el cuidado de una manada matriarcal.

El lugar donde fue hallada también arrojó restos de otras especies, como caballos, camellos, venados y el que se considera el perro más antiguo encontrado en México, lo que sugiere que el sitio fue un basurero de cazadores-recolectores del Pleistoceno tardío.

Actualmente, se realizan estudios de ADN que podrían arrojar más información sobre su filiación genética y el linaje al que pertenecía.

Este descubrimiento, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la UNAM y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, no solo responde a preguntas del pasado, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre la megafauna que alguna vez habitó lo que hoy es México.

¿Sabías qué…?

  • Los mamuts fueron mamíferos herbívoros prehistóricos que habitaron gran parte del hemisferio norte durante la Era de Hielo. Pertenecientes al género Mammuthus, estaban emparentados con los elefantes actuales, y podían alcanzar hasta 4 metros de altura. Se extinguieron hace unos 10 mil años, probablemente por cambios climáticos y la caza excesiva por parte de humanos.
  • Los restos de mamuts bebés son extremadamente raros, porque eran presas fáciles para los carroñeros como lobos terribles, quienes desintegraban rápidamente sus cuerpos. Por eso, el hallazgo de “Lyly” en tan buen estado, es considerado excepcional y de gran valor científico.
Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!