Cae el precio del petróleo, ante el temor a una recesión económica por aranceles de Trump

*Las preocupaciones sobre el impacto en la economía de una guerra comercial, pesan en el mercado nacional*

Redacción / Información nacional.

Este jueves 13 de marzo, los precios del petróleo se cotizaron a la baja, después de estar al alza alrededor de un 2 por ciento en la sesión pasada; el temor a una recesión por la política arancelaria de Donald Trump pesa en el movimiento del mercado, y se refleja en la disminución del costo del hidrocarburo.

En este sentido, el barril Brent, de referencia en Europa, cae 0.73 por ciento, hasta los 70.43 dólares; mientras que el barril West Texas, de referencia en EU, pierde un 0.87 por ciento, hasta los 67.09 dólares.

Ambos referenciales subieron alrededor de 2 por ciento en la sesión del pasado miércoles 12 de marzo, después de que los datos del gobierno estadunidense mostraron unos inventarios de petróleo y combustible menores de lo esperado.

Las reservas estadunidenses de gasolina cayeron en 5.7 millones de barriles, más de los 1.9 millones de barricas que esperaban los analistas, mientras que las existencias de destilados también se desplomaron más de lo previsto, a pesar del aumento de las existencias de crudo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con intensificar una guerra comercial global con más aranceles a productos de la Unión Europea, mientras los principales socios comerciales de este país, dijeron que tomarían represalias por las barreras comerciales establecidas por el mandatario de Norteamérica.

Con las declaraciones del presidente estadounidense de abaratar el petróleo, los analistas de Citi expusieron que su perspectiva para el Brent en la segunda mitad de 2025, es de 60 dólares por barril.

Ante esto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), informó que Kazajistán lideró un considerable aumento de la producción de crudo en el mes de febrero pasado, lo que pone de manera notoria el reto que supone para el grupo de productores cumplir los objetivos de fabricación acordados.

Compartir
Michelle Hoyos
Michelle Hoyos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!