-Proceso digital para niveles superiores y medio superior en 2025.
Por primera vez en su historia, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) llevará a cabo su Proceso de Admisión 2025 de manera totalmente virtual, desde el registro hasta la aplicación del examen. La medida busca facilitar el acceso a la educación, reducir traslados de aspirantes foráneos y eliminar gastos adicionales. Las fechas de registro serán del 12 al 19 de mayo para niveles superior e institucional, y del 20 al 24 para media superior.
El proceso se divide en tres convocatorias: nivel superior (mediante la Prueba PA-BUAP I), medio superior y Técnico en Música (PA-BUAP II), y superior institucional (a través del Propedéutico de Ingreso PI-BUAP), este último exclusivo para egresados de bachilleratos BUAP. Los aspirantes al PI-BUAP cursarán cinco semanas de formación virtual con evaluaciones semanales; los mejores puntajes obtendrán un lugar según la disponibilidad de cupos.

El registro se realizará en http://www.autoservicios.buap.mx, donde los aspirantes crearán un usuario según la letra inicial de su CURP, seleccionarán modalidad de estudio, campus y adjuntarán documentación requerida. El 5 de junio se efectuará una simulación para probar equipos y descargar el software *LockDown Browser*, herramienta que restringe acceso a otras aplicaciones durante el examen. Quienes no cuenten con computadora podrán solicitar una prueba especial en Puebla.
La evaluación, enfocada en razonamiento y habilidades deductivas, tendrá una duración de 2 a 2.5 horas, con costo de 750 pesos, que incluye un curso de preparación autogestivo. Los exámenes se aplicarán del 16 al 28 de junio, y los resultados se publicarán el 28 de julio. Las clases iniciarán en agosto.
Con esta modernización, la BUAP se alinea a modelos de instituciones como la UNAM y el IPN, priorizando accesibilidad e innovación. La universidad reitera que este es el único mecanismo válido para ingresar en 2025 y ofrece soporte a través de sus redes sociales y línea telefónica. Un paso hacia la educación incluyente, donde la tecnología acerca oportunidades a más jóvenes.
