-Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Santa Sede inicia el proceso de transición y prepara el cónclave que definirá al próximo líder espiritual

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, luego de 12 años de pontificado. Con su muerte, la Iglesia católica entra en un periodo de sede vacante, durante el cual el Vaticano inicia el proceso formal para la elección de un nuevo Sumo Pontífice.
El cardenal Kevin Farrell, actual camarlengo, asumió temporalmente las funciones administrativas del Vaticano. Confirmó el deceso del Santo Padre, ordenó sellar su residencia en la Casa Santa Marta y procedió con la destrucción del anillo del Pescador y del sello papal, símbolos de su autoridad. También liderará junto a tres cardenales el calendario de duelo, que incluye la organización del funeral y el entierro.

Información preliminar indica que por voluntad expresa del Papa Francisco, su funeral se celebrará con sobriedad. Será velado dentro de la Basílica de San Pedro, evitando el tradicional catafalco. Posteriormente, será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, y no en las criptas del Vaticano, como sus predecesores. También pidió ser sepultado en un ataúd de madera sencillo.
El Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 cardenales 135 de ellos con derecho a voto por tener menos de 80 años, se reunirá en cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa. Aunque en teoría cualquier hombre católico puede ser elegido, históricamente se elige a uno de los cardenales. La elección se anunciará mediante la tradicional fumata blanca y el mensaje Habemus Papam desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
Cabe mencionar que el Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Argentina, fue el primer Papa sudamericano y el primero no europeo en más de 1.200 años.
