Abuela denuncia abuso de su nieto por parte del padre; autoridades no vinculan a proceso al acusado

Los hechos

Un menor de seis años con discapacidad denunció a su padre como agresor sexual, sin embargo, el acusado fue liberado por una jueza de la Ciudad de México que desestimó las pruebas presentadas.

El niño, identificado por las iniciales LTM, fue atendido en unidades de salud especializadas donde médicos y peritos concluyeron que existían signos de abuso sexual.

También fue entrevistado por personal del Ministerio Público, a quienes narró con claridad los actos cometidos por su padre, Héctor Tenorio “Rodríguez “N”.

Los testimonios

En el portal de La Jornada, se encuentra el testimonio en el que el niño identifica y denuncia a su padre como su agresor:

“–¿Cómo se llama tu papá?

–Héctor.

–¿A qué juegas cuando están solos?

–Siempre hace cosas que no me gustan.

–¿Qué cosas?

–Me pica la cola y se toca o me toca las pompas (Fojas 18 y 19).”

Además, por comentarios del niño, se infiere que la madre podría estar al tanto de los hechos:

“–¿Se lo has dicho a alguien?

–A mi mamá.

–¿Y qué dice tu mamá?

–Mi mamá le dice a Héctor que no me haga eso.”

En palabras de la abuela el infante pudo ser abusado desde los 5 o 6 meses, pues ella recuerda haberle visto mordidas en sus muslos:

“Su papá lo había dejado en la cama, y le veo bien las mordidas en sus muslos y las pompis, y le digo: ‘¿por qué mordiste al niño, Héctor?’, y me lo quita, ‘es mi hijo y hago con él lo que quiera’, y se encierra en la recámara con él, entonces le hablo a mi hija a Monterrey donde en ese entonces vivían y le digo ‘Bety, Héctor mordió al niño’ y me contesta, así como si no le hubiera dicho nada, hasta sonriéndose, y dice ‘Héctor ya sabe que no tiene que morder al niño’, así como si hubiera sido cualquier cosa”.

Asimismo, la abuela también recuerda ver como el niño se recostaba en la cama y alzaba sus piernas como si se le fuese a poner un supositorio.

La abuela del menor, Dioselina Zavala González, denunció públicamente el caso. De acuerdo con su testimonio, el niño vive con una condición neurológica y fue llevado a revisión médica luego de presentar señales de alarma.

“Dijo con nombre y apellido quién lo lastimó. Lo repitió en varias ocasiones y fue claro”, declaró Zavala ante medios.

Durante la audiencia judicial realizada en el Reclusorio Oriente, la jueza Elvia Graciela Ortega Chavarría determinó que la entrevista hecha al menor no tenía validez legal porque no fue videograbada.

Con ese argumento, descartó el testimonio como prueba sustancial y resolvió no vincular a proceso a Tenorio Rodríguez.

La resolución ha causado conmoción entre familiares y defensores de derechos de la infancia, quienes consideran que hubo negligencia al no tomar en cuenta la declaración del menor ni los peritajes médicos.

También cuestionan la falta de perspectiva de género y de infancia en la actuación de la jueza.

Declaración de la jueza

Tras la polémica por la liberación de Héctor Tenorio “N”, acusado de abuso sexual en contra de su hijo menor de edad, la jueza Claudia Jiménez Teutli emitió un comunicado.

Este 15 de abril para aclarar los motivos detrás de su resolución judicial, que ha sido duramente cuestionada por colectivos de derechos de la infancia.

En el documento, la jueza afirma que su decisión de no vincular a proceso a los padres del menor se sustentó en un “análisis exhaustivo” de las pruebas.

Durante una audiencia de 13 horas, y no únicamente por la falta de videograbación del testimonio del niño, como se había señalado en diversas versiones mediáticas.

Jiménez Teutli también solicitó a la fiscalía continuar con las investigaciones, integrando todas las líneas de indagación expuestas durante la audiencia.

Aclaró que algunos datos divulgados en medios “no formaron parte de la audiencia que presidí”, sino que provendrían de diligencias realizadas posteriormente.

La familia del niño anunció que apelará la resolución judicial. La abuela insistió en que la madre del menor ha actuado como encubridora, al restar importancia a las acusaciones y permitir que el niño continúe expuesto. “Estamos luchando para que no se repita lo que vivió. No puede quedar impune”, expresó.

Colectivos feministas y organizaciones que atienden a víctimas de violencia infantil han comenzado a pronunciarse y exigir una revisión del caso, argumentando que se trata de un ejemplo alarmante de revictimización institucional.

Compartir
Redacción Puebla
Redacción Puebla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!