Criptogranjas desvían energía en Puebla

Autoridades federales, estatales y municipales investigan un presunto robo masivo de energía eléctrica en Puebla, vinculado a granjas de criptomonedas operadas mediante conexiones ilegales a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los hechos, detectados en el municipio de Juan Galindo, podrían constituir el mayor desvío de recursos energéticos en México, con infraestructura capaz de abastecer a decenas de viviendas. 

En la localidad de Nuevo Necaxa, Puebla, se identificaron instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas utilizadas para albergar equipos de minería de criptomonedas. Según el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González, las granjas empleaban transformadores trifásicos conectados a líneas de alta tensión, con capacidad para suministrar energía a 100 hogares. La modalidad, denominada “huachicoleo eléctrico”, habría operado durante más de un año de manera clandestina. 

La investigación reveló que para generar una sola criptomoneda se consumían aproximadamente 450 mil kilovatios, equivalente a cargar 7 mil 500 autos eléctricos. Hasta ahora, una de las mineras ilegales fue desactivada en Juan Galindo, mientras se avanza en la localización de otros dos sitios, incluido uno en coordinación con Tlaxcala. 

Sánchez González destacó que la instalación de esta infraestructura requería conocimiento especializado, sin confirmar aún la participación directa del sindicato. La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad colaboran para determinar responsables y el alcance total de la red.

Compartir
Ángeles García
Ángeles García

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!