**En el panteón municipal se llevó a cabo un mitin en honor a la activista; además, se realizaron pintas de murales y un evento político-cultural en su comunidad natal**
Brisselda Sarabia / Chila de las Flores, Pue.
El pasado fin de semana, en los días 26 y 27 de abril, se conmemoró el 15º aniversario del asesinato de la activista mixteca “Betty Cariño”, originaria de este municipio, quien fue ultimada el 27 de abril de 2010 durante una caravana humanitaria en la comunidad triqui de San Juan Copala, Oaxaca. A pesar del tiempo transcurrido, su familia y colectivos sociales continúan exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en el caso.
Durante los actos conmemorativos, familiares de “Betty Cariño” lamentaron que, aunque hubo personas detenidas en su momento, actualmente todas han sido liberadas, y las investigaciones no han mostrado avances significativos. Subrayaron que estas actividades se realizan para mantener viva la memoria de “Betty” y seguir demandando verdad y justicia.

La jornada comenzó con una manifestación en Huajuapan de León, Oaxaca, y posteriormente los asistentes se trasladaron al panteón municipal de Chila de las Flores, donde se llevó a cabo un mitin en honor a la activista. Además, se realizaron pintas de murales y un evento político-cultural en su comunidad natal.
El día domingo, la conmemoración continuó con una manifestación por las calles de Chila de las Flores, y la presentación de murales memorables, elaborados en distintos puntos de la población.

Cabe recordar que, en el ataque armado ocurrido en el año 2010, también perdió la vida el activista finlandés Jyri Jaakkola, quien acompañaba a la caravana humanitaria, con el objetivo de llevar ayuda a la comunidad de San Juan Copala, que en ese entonces se encontraba bajo un cerco paramilitar.
El caso de “Betty Cariño” es emblemático en la lucha por los derechos humanos en México, y sus familiares reiteraron que seguirá siendo recordada como una mujer comprometida con la justicia social, la autonomía indígena, y la defensa de los pueblos.
