**Miles de productores de azúcar del país se reunieron para conmemorar su labor y reforzar la unión del sector**


Juan Rubio
Xochitepec, Mor.
En el marco del “Día del Cañero”, miles de productores de azúcar del país se reunieron en el estado de Morelos, para conmemorar su labor y reforzar la unión del sector. La celebración tuvo lugar el pasado viernes 22 de agosto en el municipio de Xochitepec, donde se congregaron más de cinco mil cañeros de quince estados de la República.
El encuentro, organizado por la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), estuvo acompañado por el Congreso Nacional Cañero 2025, que reunió a líderes del sector, autoridades y representantes de organizaciones cañeras.
El presidente de la Unión Local de Propietarios de Caña de Azúcar (ULPCA) situada en Atencingo, Puebla, Lázaro Félix Bello García, recordó que el año pasado la festividad se llevó a cabo en Izúcar de Matamoros, mientras que en esta ocasión, correspondió al estado de Morelos ser sede del evento nacional.
Durante su intervención, el dirigente nacional de la UNPCA, Javier Sánchez Chávez, resaltó que la industria cañera mantiene una aportación económica significativa al país, con una derrama de 102 mil millones de pesos a nivel nacional. Cada zafra comprende más de 800 mil hectáreas cultivadas, en las que participan 185 mil productores, 154 mil jornaleros, 73 mil cortadores y 32 mil transportistas, reflejando la magnitud social y económica de esta actividad.
El Congreso Nacional Cañero 2025, realizado en el Centro de Convenciones Morelos, fue también un espacio de análisis sobre los retos y oportunidades de la caña de azúcar en México. Los asistentes coincidieron en que la diversificación de la producción y la unidad gremial, son ejes clave para enfrentar los cambios en el mercado y las exigencias del entorno agrícola.
Con la presencia de productores de la vara dulce del sur de Puebla y de otras demarcaciones, el encuentro no solo reafirmó el papel de la caña en la economía nacional, sino también el esfuerzo de miles de familias que sostienen esta cadena productiva.