Alejandro Armenta impulsará exploración de litio en municipios del sur de Puebla

Michelle López
Puebla, Pue.

El sur del Estado de Puebla, se perfila como un punto estratégico en el desarrollo de la industria del litio en México. Autoridades estatales anunciaron que se iniciarán trabajos de exploración y aprovechamiento de este mineral en varios municipios de la región, con el objetivo de posicionar a la entidad como un actor clave en la cadena de valor de las energías limpias.

El gobernador Alejandro Armenta Mier, uno de los principales impulsores de este proyecto, recordó que ha respaldado el desarrollo del litio desde hace años. En el 2022, incluso, publicó el libro “La importancia del litio en México: El oro blanco del mundo para pensar en grande”, en colaboración con la Editorial Porrúa, donde expone la importancia estratégica de este recurso para la soberanía energética y el desarrollo económico nacional.

El mandatario poblano reiteró que su visión, es que el litio beneficie directamente a las comunidades y se maneje con criterios de sustentabilidad.

Cabe mencionar, que se han identificado siete municipios con presencia de este recurso, como: Teotlalco, Chietla, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Tepexi de Rodríguez y Zacapala, zonas que históricamente han enfrentado rezago económico.

La riqueza mineral de estas tierras, abre la posibilidad de convertirlas en polos de desarrollo industrial, siempre y cuando se realice una explotación responsable y con participación comunitaria.

El litio, conocido como el “oro blanco”, es fundamental para la fabricación de baterías recargables utilizadas en vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía. Con esta iniciativa, el Gobierno estatal busca no sólo detonar la economía local, sino también impulsar proyectos tecnológicos y de innovación, que generen empleos directos e indirectos.

Entre las acciones contempladas, se encuentran estudios más profundos, instalación de infraestructura para extracción sustentable, y acuerdos con comunidades, para garantizar que los beneficios lleguen a la población.

El proyecto plantea la creación de cooperativas mineras y capacitación, para que habitantes de la zona participen de forma activa en la cadena de producción, desde la extracción hasta el procesamiento.

Las autoridades subrayaron que la derrama económica podría reflejarse en mejoramiento de carreteras, servicios básicos y desarrollo de centros educativos especializados en minería y energías renovables.

Asimismo, se espera atraer inversión privada, para complementar el trabajo del Estado, siempre bajo un esquema regulado, que priorice el cuidado ambiental y el respeto a las comunidades originarias.

Puebla podría convertirse, en pocos años, en uno de los referentes nacionales en la producción de litio, lo que significaría no sólo un impulso económico para el sur del estado, sino también un papel relevante en la transición energética del país.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!