Autoridades de Acatlán cambian arresto por trabajo comunitario

Juan Rubio
Acatlán de Osorio, Pue.

En el municipio de Acatlán de Osorio, se continúa aplicando un modelo alternativo de justicia cívica, mediante el cual, personas que cometen faltas administrativas, pueden cambiar sanciones económicas por trabajo comunitario.

Esta medida, impulsada por la presidenta municipal Lupita Bárcenas, busca no sólo reducir horas de arresto, sino también fomentar la responsabilidad social y el respeto a los Derechos Humanos. En la actual administración, el Ayuntamiento de Acatlán de Osorio, ha implementado de forma constante la estrategia de permuta de multas por trabajo comunitario.

Bajo la coordinación del Juzgado Calificador y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, las personas que incurrieron en faltas menores, tienen la opción de evitar el pago de sanciones económicas, mediante la realización de labores que beneficien al entorno público.

El pasado 6 de agosto, las autoridades informaron que un grupo de infractores cumplió sus horas de trabajo comunitario, realizando actividades de limpieza y apoyo en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO). Esta acción, se llevó a cabo como parte del esquema de reintegración social, promovido por la administración municipal.

Asimismo, en fechas recientes como el 27 y el 31 de julio, se reportó la aplicación de esta medida en distintos puntos de la demarcación. En todos los casos, el Gobierno local subrayó que el procedimiento se llevó a cabo respetando en todo momento los derechos de los involucrados.

Según el propio Ayuntamiento, esta práctica tiene como objetivo no sólo resolver conflictos de índole administrativa, sino también promover valores comunitarios, responsabilidad ciudadana y participación social. La estrategia ha sido difundida públicamente bajo el lema “¡Cultivando Progreso!”, con el que el Gobierno municipal que lidera la alcaldesa Lupita Bárcenas, busca dar continuidad a una política de justicia cívica, basada en el enfoque humanista y de rehabilitación social, en lugar del castigo penitenciario.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!