Avalan 170 MDD para deportaciones masivas en EU

Juan Rubio
Información internacional.

En una jornada marcada por el fervor patriótico del Día de la Independencia y el rechazo de sectores vulnerables del país, la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó, por escaso margen, el megaproyecto fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. Con 218 votos a favor —todos republicanos— y 214 en contra, la iniciativa fue ratificada con festejos del oficialismo y fuertes críticas de la oposición.

El plan, considerado por sus detractores como el mayor ataque a los migrantes y a las clases trabajadoras en décadas, contempla un presupuesto sin precedentes de 170 mil millones de dólares para reforzar el control migratorio y fronterizo. Esto incluye 29 mil millones destinados a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que representa una triplicación de su presupuesto anterior y el doble de su personal operativo, pasando de 9 mil 900 a casi 20 mil agentes.

Desde Iowa, Trump aseguró que su propuesta hará de Estados Unidos “la frontera más fuerte de la Tierra” y reiteró que se trata de “la economía más fuerte de la Tierra”, durante un mitin previo a la promulgación del paquete legislativo, que será firmado este mismo 4 de julio en la Casa Blanca como parte de las celebraciones oficiales.

Deportaciones: de 850 a 3 mil diarias

Actualmente, la administración Trump realiza un promedio de 850 deportaciones diarias. Con el nuevo presupuesto, la Casa Blanca proyecta llegar a 3 mil deportaciones por día, alcanzando así un objetivo anual de un millón de expulsiones. La oposición demócrata, encabezada por Hakeem Jeffries, advirtió que esta legislación creará una “maquinaria de deportación en esteroides”.

Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara, ofreció un discurso histórico de más de ocho horas consecutivas para oponerse al proyecto, señalando su impacto desproporcionado en comunidades migrantes y acusando al gobierno de “transferir riqueza de los pobres a los más ricos”.

Más muros y menos hospitales

El plan también contempla 46 mil millones de dólares para ampliar el muro fronterizo con México, triplicando los 15 mil millones invertidos durante la primera presidencia de Trump, con los que se construyeron 730 kilómetros de barrera.

A la par, el proyecto contempla drásticos recortes a programas sociales, incluidos salud, alimentación y energías limpias. La Kaiser Family Foundation estima que 17 millones de estadounidenses perderán su seguro médico, particularmente por los recortes al programa Medicaid. Esta afectación incluye a al menos 267 mil personas en Luisiana, estado del actual presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, y más de un millón en Texas.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) calcula que el recorte dejará sin acceso a hospitales, clínicas rurales y asilos, en especial en los estados republicanos más pobres, mientras se amplía el gasto militar y migratorio.

Golpe a migrantes y envío de remesas

Otro componente polémico es la creación de un nuevo impuesto del 1% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos al extranjero, ya sean en efectivo, giros postales o cheques de caja. La medida afectará también a ciudadanos estadounidenses que manden dinero a familiares fuera del país. Los principales países perjudicados serán India, México y China, que encabezan el listado de receptores de remesas desde EU.

El Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio estima que esta medida recaudará 10 mil millones de dólares en la próxima década. Sin embargo, organizaciones de defensa de migrantes alertan que afectará severamente a las familias que dependen de estos envíos para su sustento.

El mayor traslado de riqueza a los ricos

Analistas del Center for Budget and Policy Priorities y del Yale Budget Lab coinciden en que el proyecto representa el mayor recorte al estado de bienestar social en la historia del país. Se estima que el 20% más pobre de la población verá reducidos sus ingresos, mientras que el 20% más rico recibirá, en promedio, 5 mil 700 dólares adicionales anualmente.

Para justificar estos cambios, el vicepresidente J.D. Vance afirmó que la causa más grave del déficit es la “inmigración ilegal” y los “beneficios generosos” otorgados a migrantes. “Todo lo demás es irrelevante”, declaró en redes sociales, reforzando el argumento central del oficialismo de que la migración es el principal problema nacional.

Pero el propio análisis de la CBO contradice ese enfoque: solo 1.2 millones de los 12 millones que perderán el acceso a Medicaid son migrantes, la mayoría de ellos con estancia legal.

Festejo en el Congreso, protestas en los distritos

La aprobación fue celebrada por la bancada republicana como si se tratara de una victoria deportiva, coreando “USA, USA” tras el conteo final. En contraste, los demócratas anunciaron movilizaciones y mítines en distritos republicanos frente a hospitales y asilos que cerrarán debido al nuevo presupuesto.

El congresista Jesús “Chuy” García sentenció: “No puedo apoyar un proyecto que priva de atención médica a las familias trabajadoras para extenderle cheques a los millonarios y al ICE”.

El senador Bernie Sanders condenó la ley como una “agresión a la dignidad humana” y “un acto de codicia política”. “En el país más rico del mundo, no se puede justificar que se les quite el alimento a los niños para darle más reducciones de impuestos a los multimillonarios”, dijo. La promulgación de este plan fiscal por parte de Trump marca un punto de inflexión en la política interna de Estados Unidos: una combinación de nacionalismo económico, endurecimiento migratorio y redistribución regresiva del ingreso. Mientras en la Casa Blanca se celebra el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, millones de familias —tanto migrantes como estadounidenses de bajos ingresos— se preparan para enfrentar un futuro más incierto.

Puntos Clave:

  • Se aprueba megaplan fiscal impulsado por Trump con 218 votos a favor y 214 en contra.
  • El plan incluye 170 mil millones de dólares para control migratorio, el mayor presupuesto en la historia del ICE.
  • ICE triplicará su presupuesto y duplicará su plantilla para alcanzar 3 mil deportaciones diarias.
  • Se destinan 46 mil millones para muro fronterizo, tres veces más que en el primer mandato de Trump.
  • Se establece un nuevo impuesto del 1% a las remesas enviadas al extranjero, afectando a millones de familias en México, India y China.
  • Recortes a programas sociales dejarán sin seguro médico a 17 millones de personas.
  • El déficit federal podría aumentar entre 3.3 y 4 billones de dólares, según auditores independientes.
  • El proyecto reduce impuestos a los ricos mientras recorta salud y alimentos a los pobres.
  • Protestas están previstas en distritos republicanos por cierre de hospitales y recortes sociales.
  • Trump promulgará la ley en celebración del Día de la Independencia.
Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!