Redacción / Información nacional.
Desde la madrugada de este lunes 7 de julio, transportistas bloquearon por completo la autopista México-Puebla en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 31, para exigir a las autoridades una respuesta inmediata ante el incremento de asaltos y agresiones que enfrentan diariamente en la vialidad.
El cierre fue convocado por la Asociación de Transportistas Unidos y confirmado por Caminos y Puentes Federales (Capufe), que instó a los automovilistas a usar vías alternas como Calzada Ignacio Zaragoza y la carretera libre, debido a las afectaciones.
De acuerdo con los manifestantes, la autopista ha alcanzado niveles críticos de inseguridad que ponen en riesgo no solo la integridad de las mercancías, sino también la vida de los operadores. En un comunicado difundido en redes sociales, exigieron una mayor presencia de cuerpos de seguridad federal y estatal.
“No levantaremos el bloqueo hasta obtener compromisos concretos. Esta medida no busca confrontar, sino proteger nuestro trabajo”, señalaron los transportistas, quienes mantienen el paro de forma indefinida.
Entre los puntos afectados también se encuentran la autopista México-Cuautla, el Circuito Exterior Mexiquense, Periférico Oriente y la Avenida Cuauhtémoc. Capufe informó que los desvíos se encuentran operando en el kilómetro 17 (Puente La Concordia) rumbo a Puebla y en la plaza de cobro San Marcos con dirección a la Ciudad de México.
La autopista México-Puebla es una de las más transitadas del país, vital para el transporte de carga entre el centro y el sureste del país, por lo que el cierre ya genera impactos logísticos.
La Asociación de Transportistas Unidos reiteró que el paro continuará hasta que haya garantías reales para operar con seguridad, mientras Capufe pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar la zona bloqueada.