Carreteras peligrosas en la Mixteca poblana

Brisselda Sarabia / Mixteca poblana.

-Accidentes frecuentes ponen en alerta a los conductores que transitan en estas vialidades

La región de la Mixteca poblana, cuenta con varios tramos carreteros considerados altamente peligrosos, tanto en vías estatales como federales, debido a la frecuencia de accidentes automovilísticos, que han cobrado vidas y causado pérdidas materiales importantes.

Entre los puntos más riesgosos, se encuentran la vialidad estatal que conecta al municipio de Piaxtla con Tecomatlán, y la arteria federal que va de Izúcar de Matamoros a Tehuitzingo, específicamente en la zona conocida como “Puerto del Gato”, donde se han registrado incidentes graves, incluyendo hasta siete percances en un solo día.

En la carretera Piaxtla–Tecomatlán, varios accidentes se han documentado durante este año, entre ellos:

-11 de enero, un motociclista perdió la vida al ser arrollado por un camión de carga en inmediaciones de Piaxtla.

-22 de enero, un tráiler volcó sobre la vía, poniendo en riesgo a otros conductores.

-25 de abril, otro tráiler se salió de la carpeta asfáltica.

-30 de junio, un automóvil particular perdió el control y se salió de la carretera, presuntamente a causa de las lluvias.

Mientras que el perímetro denominado “Puerto del Gato”, se ha destacado por la peligrosidad de sus pendientes y curvas. Uno de los accidentes más graves ocurrió el pasado 13 de mayo, cuando un autobús se salió de la carretera, cayendo desde una considerable altura. Recientemente, el miércoles 13 de agosto, un tráiler sufrió un accidente en el mismo lugar, resultando en la muerte de su conductor.

Autoridades locales y estatales, han señalado que estos tramos requieren mayor supervisión y medidas preventivas, especialmente durante la temporada de lluvias y en horarios nocturnos, para reducir el riesgo de accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios.

Los conductores que circulan por estas vías, son exhortados a extremar precauciones, respetar los límites de velocidad y mantenerse alerta ante las condiciones de la carretera, ya que estos puntos continúan siendo considerados de alto riesgo para el tránsito vehicular.

Compartir
Redacción General
Redacción General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!