La Clave Única de Registro de Población (CURP) evolucionará a una versión biométrica que incluirá datos como huellas dactilares, iris de ambos ojos, fotografía y firma electrónica. Este nuevo modelo busca fortalecer la identificación de personas en México y servirá también como herramienta para localizar a personas desaparecidas.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) evolucionará a una versión biométrica que incluirá datos como huellas dactilares, iris de ambos ojos, fotografía y firma electrónica. Este nuevo modelo busca fortalecer la identificación de personas en México y servirá también como herramienta para localizar a personas desaparecidas.
Con el objetivo de consolidar una base de datos más precisa y segura, el Gobierno de México implementará de manera obligatoria la CURP Biométrica, un documento que incorporará información física detallada de cada persona.
El nuevo formato de la CURP incluirá escaneos de las huellas dactilares de ambas manos, así como del iris de cada ojo. Además, se sumarán una fotografía reciente del solicitante, una firma electrónica y un código QR que almacenará los datos biométricos recopilados.
La CURP Biométrica será gratuita y compartirá varios elementos con el pasaporte electrónico, pero sin el costo que este conlleva. Entre los datos que ya formaban parte del documento y que se mantendrán están: las iniciales del nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo y homoclave.
Actualmente, este nuevo formato ya se tramita en algunos municipios del estado de Veracruz. Se espera que en los próximos meses se anuncie el despliegue nacional, con información oficial sobre fechas, sedes y horarios para realizar el escaneo correspondiente.
La CURP Biométrica no sustituye al pasaporte ni tiene costo; su implementación será gradual, pero obligatoria, con miras a garantizar una identificación más precisa de la ciudadanía.