Densa neblina sorprende a Acatlán la mañana de hoy

Redacción / Acatlán de Osorio, Pue.

La mañana de este jueves 10 de julio de 2025, una inusual neblina cubrió el cielo del municipio de Acatlán de Osorio, Puebla, generando sorpresa entre sus habitantes. El fenómeno, poco frecuente en esta zona de clima cálido en la Mixteca poblana, fue ampliamente documentado por vecinos a través de fotografías y videos compartidos en redes sociales, en los que se muestra una bruma espesa que limitó notablemente la visibilidad.

Acatlán de Osorio amaneció con un paisaje distinto al habitual: cubierto por una densa capa blanca que redujo la visibilidad hacia el horizonte a menos de un kilómetro. Esta situación causó asombro entre los habitantes, quienes no están acostumbrados a presenciar este tipo de fenómenos meteorológicos, propios de regiones más frías o húmedas.

Pero no solo Acatlán registró este fenómeno. La neblina también fue reportada en otras partes del estado de Puebla, como la autopista México-Puebla a la altura del municipio de Santa Rita Tlahuapan, y en el Periférico Ecológico de la capital poblana, particularmente en la zona de Cuautlancingo, donde automovilistas compartieron imágenes del camino cubierto por una espesa bruma.

Especialistas en meteorología explicaron que la neblina se forma cuando el vapor de agua presente en el aire se condensa en pequeñas gotas debido al enfriamiento del ambiente, alcanzando lo que se conoce como “punto de rocío”. Este proceso puede darse también si se incrementa la humedad hasta saturar el aire, lo cual impide que el vapor permanezca en estado gaseoso y lo obliga a condensarse en forma de niebla o neblina. Este fenómeno atmosférico suele presentarse cuando hay una combinación de temperaturas bajas al amanecer y altos niveles de humedad relativa, condiciones que, si bien no son típicas en Acatlán, pueden generarse de manera esporádica debido a cambios abruptos en las condiciones meteorológicas regionales.

Aunque la presencia de neblina puede representar un riesgo para la conducción debido a la reducción de la visibilidad, en este caso no se reportaron incidentes de tránsito relacionados. Más allá del asombro, muchos acatecos aprovecharon la oportunidad para capturar la imagen poco común de su municipio envuelto en una atmósfera fantasmal y tranquila, generando una postal inesperada en pleno verano.

Este fenómeno, aunque breve, sirvió como recordatorio de que incluso en regiones de clima cálido como la Mixteca, la naturaleza puede alterar el paisaje cotidiano con momentos tan efímeros como memorables.

Compartir
Diego Salgado
Diego Salgado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!