El cambio climático ha modificado los “temporales”: CNC

**Galdino Alvarado Rodríguez, líder de productores cañeros, alertó sobre pérdidas en cosechas, y propuso adaptación urgente**

Juan Rubio
Chietla, Pue.

El cambio climático, ha reconfigurado los patrones de lluvia y temperatura en México, alterando los tradicionales “temporales” que sustentan el cultivo de caña de azúcar. Así lo advirtió Galdino Alvarado Rodríguez, Secretario general de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar AC, (ULPCA-CNC), quien señaló que estos cambios generan retrasos en el crecimiento de la planta, daños en las cosechas, y una caída en la producción de azúcar.
Alvarado Rodríguez explicó que las precipitaciones ahora son impredecibles: sequías prolongadas se alternan con aguaceros intensos, desequilibrando el ciclo de la caña, que requiere humedad constante. A esto se suman temperaturas más altas, que debilitan la capacidad de las plantas para sintetizar azúcar, y las hacen vulnerables a estrés hídrico. “Si antes los temporales eran predecibles, hoy enfrentamos un escenario de incertidumbre que golpea directamente al campo”, afirmó.
Según datos citados por la UNAM, el aumento de 1.5°C en la temperatura promedio nacional en la última década, ha reducido hasta un 15% el rendimiento de algunos cultivos, incluyendo la caña. Además, la irregularidad de las lluvias afecta la siembra y maduración del producto, clave para la industria azucarera mexicana, que aporta el 4% de la producción global.
Ante este panorama, expertos de la UNAM y la ULPCA-CNC impulsan medidas de adaptación, como el desarrollo de variedades de caña resistentes a sequías y calor extremo, sistemas de riego eficientes y rotación de cultivos. Galdino Alvarado enfatizó la urgencia de políticas públicas, que financien tecnología agrícola y promuevan la reducción de emisiones: “No es solo salvar la caña; es garantizar la seguridad alimentaria y económica de miles de familias” puntualizó.
Sin acciones inmediatas, advierten, México podría perder su posición en el mercado azucarero y enfrentar alzas en los precios. La combinación de ciencia, innovación y voluntad política, concluyen, será decisiva para que el sector agroindustrial enfrente una crisis climática que ya no es una proyección, sino una realidad.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!