**Esta innovación mixteca tiene por objetivo salvar árboles y evitar la crisis ambiental**
Juan Rubio
Acatlán de Osorio, Pue.
En el corazón de la Mixteca poblana, un equipo del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO), ha transformado un residuo común, el estiércol bovino, en una solución innovadora para enfrentar la crisis ambiental causada por la industria papelera.
La investigación, liderada por la docente Rosalinda Escamilla Ramírez, propone un método sostenible para fabricar papel ecológico, que no solo reduce la tala de árboles, sino que también reutiliza desechos orgánicos, ahorra energía y protege el agua.
El proyecto, titulado “Elaboración de papel ecológico a partir de estiércol de ganado bovino”, es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el TecNM de Acatlán de Osorio y la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM). Además de Escamilla Ramírez, participaron los estudiantes Cristian Fernando Morán Muñoz y Josué Oseguera Reyes, junto con los investigadores Dulce María Clemente Guerrero, Orquídea Sánchez López e Ignacio Hernández Castillo.
Inspirada por prácticas observadas en Tailandia, donde se utiliza estiércol de elefante para elaborar papel, Escamilla Ramírez adaptó el concepto al contexto local con ganado bovino. El proceso implica aprovechar las fibras no digeridas presentes en el excremento, que se combinan con un aglutinante para obtener un material resistente y flexible, cumpliendo con las normas y características del papel tradicional.
“Producir una tonelada de papel convencional implica la tala de hasta 17 árboles”, señaló Rosalinda Escamilla, quien subrayó la importancia de buscar alternativas ecológicas. Este proyecto no solo es una respuesta a la crisis ambiental global, sino también una muestra del potencial innovador de la Mixteca poblana.
El impacto de esta investigación trasciende los beneficios ambientales inmediatos. La docente, candidata a doctora en Ciencias del Desarrollo Regional y la Sustentabilidad, enfatizó que iniciativas como esta posicionan al ITSAO como un referente en ciencia aplicada con impacto social y ambiental.
Con proyectos como este, el TecNM de Acatlán de Osorio, reafirma su compromiso de transformar los desafíos ambientales en oportunidades sostenibles. Desde la Mixteca poblana, la ciencia no solo genera conocimiento, sino soluciones para un futuro más verde.

