**A 30 años de su aniversario luctuoso, el gobierno chiauteco llevó a cabo una semana llena de eventos culturales y cívicos, para conmemorar la memoria del diplomático, humanista y orgullo del municipio**
Mafer Muval / Chiautla de Tapia, Pue.


Con esmero, alegría, unión y mucho respeto, se llevó a cabo un programa dedicado al legado de Gilberto Bosques Saldívar, un revolucionario diplomático y humanistaque, con su ayuda, miles de personas se refugiaron en México durante la Segunda Guerra Mundial, entre los que se encontraron españoles, judíos, polacos y franceses; además de ofrecerles visas mexicanas para su estadía legal, por lo que se le consideró el “Schindler” mexicano.
Su labor altruista, reflejó mucho de la vida histórica, política y social del país. Ante esto, el Ayuntamiento encabezado por el presidente municipal Gustavo Oropeza García, organizó un protocolo que tuvo lugar del 1° al 4 de julio, en donde escuelas, instituciones gubernamentales y deportistas, se reunieron a celebrar la vida y trabajo de este patriota revolucionario, congresista, educador, escritor y poeta diplomático.


El magno evento contó con un torneo de “cachibol” realizado en la cancha de San Miguel; otro de voleibol en la explanada del zócalo municipal, un encuentro de bandas de música en el mismo lugar, y finalmente, la ceremonia cívica protocolaria y una sesión de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, en las que asistieron la familia Bosques y Saldívar como invitados de honor.
Su hija, Laura María Bosques, estuvo presente, razón por la que aprovecharon para entregarle un certificado acreditado por la Unesco, mismo que en fue otorgado al entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador, el cual tiempo después fue pasado a la señora Laura, y terminó el pasado viernes en manos de la Asociación Civil “Alianza por la Mixteca” de Chiautla de Tapia.
Recordemos que el profesor Gilberto Bosques Saldívar, nació en aquella región poblana el 20 de julio de 1892. Participó en el levantamiento armado de Aquiles Serdán en 1910, y tras el triunfo de la Revolución Mexicana, ingresó a la política. En el año 1934 se destacó como diputado y presidente del Congreso de la Unión, respondiendo al primer Informe de Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.