Gobierno de México anuncia inversión histórica para fortalecer la industria farmacéutica nacional

Michelle López
Información nacional.

Como parte del “Plan México”, el Gobierno federal informó sobre una inversión de 10 mil 480 millones de pesos, destinada al fortalecimiento de la industria farmacéutica mexicana. El anuncio fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa, quien destacó la importancia de alcanzar la soberanía farmacéutica, es decir, la capacidad del país para producir medicamentos esenciales sin depender de proveedores internacionales.
Esta inversión se da a través de un esfuerzo conjunto de las secretarías de Economía y Salud, y proviene de cuatro empresas nacionales: Laboratorios Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym. Cada una de estas compañías desarrollará proyectos enfocados en ampliar la capacidad de producción, fomentar la innovación, crear empleos y reducir la dependencia de medicamentos e insumos importados.
Objetivo: soberanía, innovación y crecimiento económico
La presidenta Sheinbaum subrayó que esta medida busca preparar al país ante posibles situaciones de riesgo sanitario, como la pandemia de Covid-19, en la cual México enfrentó dificultades debido a la alta dependencia de insumos extranjeros. Reforzar la industria farmacéutica nacional, también impulsa la economía interna y permite al país posicionarse como un actor clave en la exportación de productos de salud.
“El Plan México quiere decir producir más en México, quiere decir Hecho en México. Tiene una estrategia para fortalecer distintos sectores del país, que nos permitan responder ante riesgos y también crecer económicamente”, señaló.
Detalles de los proyectos
Laboratorios Kener invertirá 5 mil 180 millones de pesos para expandir su planta de inyectables en Toluca, Estado de México, y Ciudad de México. Su objetivo es triplicar su capacidad instalada y construir un centro de mezclas, servicios de anestesia y una unidad de producción de Car-T Cells. Se espera la creación de 800 empleos directos y 2 mil indirectos. La planta estará en funcionamiento a partir de febrero de 2027.
Genbio, por su parte, destinará 4 mil millones de pesos a la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina. El proyecto se ubicará en Chalco, Estado de México, y permitirá producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, rompiendo una dependencia de más de dos décadas de productos importados. Se prevé la generación de 100 empleos especializados.
Alpharma BioGenTec, filial del Grupo Neolpharma, invertirá inicialmente 800 millones de pesos en Azcapotzalco, Ciudad de México, para desarrollar infraestructura dedicada a la producción de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas. Esta iniciativa incluye colaboración con universidades para fomentar el desarrollo tecnológico y creará 110 empleos directos y 310 indirectos.
Neolsym, también del Grupo Neolpharma, invertirá 500 millones de pesos en plantas ubicadas en Ecatepec, Estado de México, y Jiutepec, Morelos. Su proyecto se centrará en la producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos (APIs), con procesos innovadores que reduzcan el impacto ambiental. Se crearán 120 empleos directos y 500 indirectos, con potencial para abastecer tanto el mercado nacional como el internacional.
Impacto estratégico
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el campo farmacéutico representa uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en México. Esta inversión se suma al portafolio nacional de más de 200 mil millones de dólares, posicionando al país como un centro estratégico para el desarrollo y manufactura de productos de salud.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que estas inversiones también beneficiarán directamente a la población, al mejorar el acceso a medicamentos y tratamientos especializados, al tiempo que se fomenta la investigación y la innovación en biotecnología.
Con este anuncio, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la salud pública, la autosuficiencia y el desarrollo tecnológico nacional, buscando transformar al país en una potencia farmacéutica regional.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!