Huehuetlán el Chico combate criaderos de mosquitos

Juan Rubio
Huehuetlán el Chico, Pue.

En Ayoxuxtla de Zapata, comunidad perteneciente al municipio de Huehuetlán el Chico, se llevó a cabo una jornada de descacharrización liderada por la actual administración. La actividad buscó reducir los criaderos de mosquitos transmisores del dengue, mediante acciones preventivas.
La maestra María Guadalupe Espinoza Sánchez, titular del gobierno municipal de Huehuetlán el Chico, destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para proteger la salud pública en la región. La jornada incluyó la recolección de recipientes que podrían acumular agua, y convertirse en focos de reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue.
Además, se brindaron recomendaciones a la comunidad, como limpiar y vaciar regularmente floreros, bebederos para animales, y desagües. También se enfatizó la importancia de mantener despejadas las canaletas, para evitar obstrucciones que propicien la acumulación de agua estancada.
“Sin criaderos no hay mosquitos”, fue el mensaje clave de esta campaña, que subraya la capacidad de la población para disminuir los riesgos mediante acciones preventivas sencillas, pero efectivas.
Con la participación activa de los residentes y el compromiso de las autoridades, la población de Ayoxuxtla de Zapata refuerza su camino hacia una salud colectiva más segura, demostrando que la prevención es la mejor herramienta contra el dengue.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!