Ante el gran riesgo que representa el huracán Erick al pasar de categoría 1 a 2, autoridades activaron protocolos de seguridad y así evitar un desastre mayor al que ya se tiene estimado. Unos 185 mil habitantes de las costas de Guerrero y Oaxaca serán los más afectados, al momento de que el ciclón tropical toque tierras mexicanas.

Mafer Muval / Nacional
Al momento, se conoce mediante la mañanera de este 18 de junio, que el Sistema Meteorológico Nacional ya tiene previsto una serie de recomendaciones para las familias que sufrirán las consecuencias de Erick; además de esperar un incremento en el desastre natural, debido a las condiciones ambientales de esos estados.
Ante la incertidumbre, Claudia Sheinbaum, contó con la participación de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, con el propósito de compartir cuales municipios debían tomar medidas por el impacto. Así como indicar su ubicación a 225 km del suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca y a 440 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

Entre las localidades oaxaqueñas de riesgo se encuentran Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, Santo Domingo Armenta, Santos Reyes Nopala, etcétera. Y del lado de los guerrerenses, están Copala, Cuautepec, San Marcos, Florencio Villarreal, Marquelia, Ometepec, Acapulco, entre otros.
En las acciones de prevención y preparación, dirigidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil, se llevó a cabo una reunión con la Defensa, Marina, Guardia Nacional, CFE y CONAGUA. Identificando las zonas de riesgo, donde se llevarán a cabo recorridos preventivos, avisos y comunicación a la población en perifoneo y redes sociales y definición de rutas de evacuación.