Ingenio de Atencingo espera repunte en el precio de azúcar en el mercado

Juan Rubio
Chietla, Pue.

El Gerente General del Ingenio de Atencingo, José de Jesús Rodríguez Carrillo, señaló que este año el precio del azúcar se mantuvo por debajo de lo esperado, lo que afectó de forma directa a cientos de productores cañeros en la región. Algunos, dijo, ni siquiera recibieron liquidación final por la venta de su cosecha, situación que espera se revierta con la reciente tendencia al alza del costo en el mercado nacional.

Ubicado en Villa Atencingo, junta auxiliar del municipio de Chietla, la fábrica azucarera es considerada una de las más destacadas del país por su capacidad de producción y calidad. Sin embargo, Rodríguez Carrillo reconoció que el ciclo reciente no fue favorable en materia económica para el sector.

Explicó que el precio del azúcar a nivel nacional, es determinante para calcular el pago a los productores de caña, ya que, al finalizar septiembre, se realiza un balance que puede derivar en un ajuste de liquidación en diciembre. Este año, la baja cotización dejó sin ese beneficio a varios agricultores, mermando su rentabilidad y, en algunos casos, impidiendo que recuperaran la inversión.

“Esperamos que la tendencia de incremento en el precio continúe, porque cada peso que sube se refleja de manera directa en el bolsillo del productor”, comentó el Gerente. Añadió que, pese a las dificultades, el Ingenio de Atencingo mantiene su compromiso de seguir trabajando con eficiencia y en unidad con las organizaciones cañeras, para posicionarse como el número uno a nivel nacional.

El directivo destacó que la zona de influencia del Ingenio de Atencingo, tiene un alto potencial productivo gracias a las condiciones de la tierra y la experiencia de sus agricultores, por lo que confía en que, con precios más competitivos, se logren mejores resultados en el próximo ciclo.

Finalmente, José de Jesús Rodríguez Carrillo, llamó a los productores de la vara dulce a mantener el esfuerzo conjunto, y aprovechar las capacidades de la región, convencido de que “todos estamos en el mismo barco”, y que el trabajo coordinado será la clave para que el azúcar de Atencingo logre un mayor valor y reconocimiento en el país.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!