**El evento atrajo a artesanos de otros estados y a turistas locales e internacionales**
Juan Rubio
Huehuetlán el Chico, Pue.
La “Feria de las Jícaras” se ha posicionado como un evento clave en la región de la Mixteca poblana, superando expectativas en su edición del 2025. La maestra María Guadalupe Espinoza Sánchez, presidenta municipal, destacó el crecimiento constante de la festividad, que atrae no solo a artesanos locales, sino también a visitantes de otros estados e incluso del extranjero, interesados en admirar y fotografiar las coloridas jícaras.
Espinoza Sánchez resaltó el impacto económico generado para los comerciantes de la zona, con una derrama que superó las proyecciones iniciales. Además, señaló que los turistas no solo acudieron por la feria, sino también para disfrutar de la gastronomía tradicional del municipio, lo que fortalece su atractivo turístico.
La alcaldesa anunció que para el 2026 se espera la participación de artesanos de Guadalajara y Veracruz, así como de empresarios interesados en exhibir diversos productos como mezcal, jabones artesanales y razas puras de ganado. La próxima edición de la feria se llevará a cabo en el mes de febrero, manteniendo su tradición y ampliando su alcance.
Con su creciente reconocimiento, la “Feria de las Jícaras” se consolida como un espacio de promoción cultural y económica, proyectando al municipio de Huehuetlán el Chico más allá de sus fronteras.


