
**La presidenta del Congreso de Puebla lanzó un llamado final a ex alcaldes, para solventar observaciones de la Auditoría Superior del Estado**
Michelle López
Puebla, Pue.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, emitió un último llamado a los ex presidentes municipales, para que atiendan y solventen las observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE), correspondientes a sus cuentas públicas.
En un mensaje firme pero sin tintes partidistas, García Chávez subrayó que el objetivo es garantizar el cierre adecuado de los ejercicios fiscales y evitar sanciones. “No habrá persecución, pero tampoco impunidad”, advirtió.
El exhorto está dirigido a quienes encabezaron administraciones municipales en los años 2019, 2020 y 2021, periodos en los que aún existe margen para aclarar irregularidades detectadas por la ASE. La legisladora explicó que el encargado de despacho de la Auditoría, Francisco Fidel Teomitzi Sánchez, se encuentra en la etapa final de entrega de requerimientos de información a los ex alcaldes, con el fin de que subsanen las observaciones antes del vencimiento del plazo legal.
Plazo definitivo
La presidenta del Congreso recalcó que esta es “la última oportunidad” para quienes mantienen observaciones pendientes. En caso de no solventarlas, podrían enfrentar sanciones administrativas, inhabilitaciones e incluso procesos penales, dependiendo de la gravedad de las irregularidades y del monto de los recursos involucrados.
“Que les llegue el mensaje a todos los ex presidentes: ahorita es el momento en el que deben de revisar. Del 19, 20 y 21 ya no habrá más oportunidades, finalmente se está llegando al último plazo”, afirmó.
García Chávez insistió en que este proceso debe realizarse sin distinciones políticas y en coordinación con las autoridades municipales en funciones, para entregar la información requerida por la ASE y cerrar correctamente los expedientes.
Sin privilegios ni gestiones políticas
A diferencia de lo que ocurría en años pasados, la legisladora aseguró que ya no es necesario buscar intermediarios o reuniones con personajes específicos para solventar observaciones. “Esto no depende de una llamada telefónica ni de un encuentro con algún actor político; depende única y exclusivamente de entregar la documentación correcta. No habrá siglas ni colores por delante, el trato es parejo”, enfatizó.
El mensaje busca también prevenir que, una vez cerrado el plazo, se atribuyan las sanciones a motivaciones partidistas. Según García Chávez, la única vía para evitar consecuencias legales es cumplir de forma transparente con los requerimientos.
Cifras de la ASE: irregularidades y pendientes
El llamado ocurre tras la presentación del Reporte Semestral de la ASE, que abarca la revisión de las cuentas públicas de 2018 a 2022. El informe detalla la detección de 10 presuntas faltas administrativas graves, y la existencia de 274 investigaciones abiertas contra gobiernos municipales y entes paraestatales.
En 2018 se registraron siete expedientes con presuntas faltas graves, mientras que para 2019 y 2020 la cifra bajó a uno por año. Sin embargo, el número de investigaciones en proceso aumentó significativamente: 21 en 2019 y 94 en 2020. El año 2021 no presentó faltas graves, pero sí el mayor número de expedientes en investigación, con 159 casos, 143 de ellos correspondientes a municipios.
En 2022, la revisión aún está en curso, y la ASE evalúa las respuestas enviadas por los entes fiscalizados.