Mercado de Yeloixtlahuaca en el abandono: los locatarios exigen rehabilitación urgente

Brisselda Sarabia
San Pedro Yeloixtlahuaca, Pue.

A más de diez años de su construcción, el mercado municipal de San Pedro Yeloixtlahuaca se encuentra en pésimas condiciones y en completo abandono, denunciaron locatarios y pobladores, quienes aún intentan mantener sus actividades comerciales dentro de este espacio público.

A pesar de que el mercado fue creado con la intención de ofrecer un lugar digno para la venta de productos locales, actualmente sólo unos pocos comerciantes permanecen en su interior, mientras que la gran mayoría ha optado por vender en las calles aledañas, ante la falta de servicios básicos y de atención gubernamental.

De acuerdo con testimonios de los propios locatarios, el lugar carece de agua potable, por lo que deben utilizar tinacos improvisados para poder usar los sanitarios, los cuales además no funcionan correctamente. También señalaron que la electricidad fue gestionada por los propios pobladores, ya que no cuentan con una red formal que les garantice este servicio de manera continua y segura.

Además, la mayoría de los establecimientos se encuentran cerrados y en estado de abandono, con basura acumulada, filtraciones de agua y sin mantenimiento alguno. Esta situación ha generado molestia entre quienes aún hacen uso del mercado, pues consideran que la falta de atención ha generado el deterioro y el desinterés por ocupar el espacio.

El abandono ha provocado que los vendedores prefieran instalarse afuera del inmueble municipal, principalmente los que ofrecen alimentos preparados, lo que genera un crecimiento del comercio informal en las calles, y dificulta el uso del mercado como espacio ordenado para la actividad económica.

Los locatarios y pobladores de San Pedro Yeloixtlahuaca, exigen a las autoridades municipales que rehabiliten y modernicen el mercado, dotándolo de los servicios básicos y creando condiciones dignas, tanto para los comerciantes como para los consumidores.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!