Puebla celebra esta fecha histórica que honra la labor docente. Se suspenden clases el 15 de mayo por Día del Maestro
Celebración nacional no contempla megapuente en Puebla
“La educación no es llenar un cubo, sino encender un fuego.”
– William Butler Yeats.
Jueves 15 de mayo – Las escuelas de educación básica en Puebla, suspenderán actividades con motivo del Día de la Maestra y el Maestro. La medida también aplica a nivel nacional, conforme lo marca el calendario escolar 2024-2025.
“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía.”
– John Ruskin.
De acuerdo con la Secretaría de Educación del Estado, las clases se reanudarán con normalidad el viernes 16 de mayo. Descartando así, la posibilidad de un megapuente.
No obstante, en entidades como el Estado de México, sí se extenderá el descanso hasta el viernes gracias a un acuerdo entre el SNTE y el SMSEM.
A nivel nacional, instituciones de educación media superior y superior como la UNAM, el IPN, el Colegio de Bachilleres y el Conalep también suspenderán clases el jueves 15, retomando actividades al día siguiente en la mayoría de los casos.
Un día con raíces históricas y luchas del magisterio
“La educación es el arma más poderosa para transformar el mundo, y el maestro es su artífice.”
– Octavio Paz.
La celebración del Día de la Maestra y el Maestro tiene raíces que se remontan a 1917. El presidente Venustiano Carranza decretó esta fecha como reconocimiento a la labor docente, haciéndola coincidir con la festividad de San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores, y con el aniversario de la Toma de Querétaro, hecho que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano.
Desde entonces, el magisterio ha sido piedra angular en la construcción de ciudadanía, especialmente en comunidades rurales donde el maestro o maestra no solo educa, sino también genera cohesión social.
Pese a ello, históricamente han enfrentado condiciones laborales adversas y una lucha constante por la dignificación de su trabajo, tanto en el aula como en sus organizaciones sindicales.
Incluso, en los últimos años, los docentes tuvieron que adaptarse a nuevos retos derivados de la pandemia por COVID-19, enfrentando brechas tecnológicas y desigualdades en el acceso a recursos para continuar su labor educativa a distancia.
Mención presidencial al magisterio en la mañanera
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” – Nelson Mandela
La presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina del 15 de mayo de 2025, destacó la labor de las maestras de las misiones culturales en la sección Mujeres en la Historia.
Cabe recordar que, aunque es una fecha ampliamente celebrada, el Día de la Maestra y el Maestro no figura como día de descanso oficial en la Ley Federal del Trabajo. Por tanto, las actividades laborales fuera del sector educativo seguirán su curso habitual.