Nueva política migratoria en EU: ¿regularización o criminalización?

N. Gea M. / Reynosa, Tamaulipas. – 

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció una nueva política migratoria que busca regularizar la situación de los indocumentados en el país. Sin embargo, la medida ha generado preocupación y temor entre la comunidad migrante, ya que se considera que puede llevar a la criminalización de personas que se encuentran en situación irregular.

Según la nueva política, los indocumentados que han ingresado a Estados Unidos sin permiso de residencia y han estado en el país por más de tres meses, deberán matricularse en un registro público en línea. Si no lo hacen, se enfrentarán a una falta administrativa que puede llevar a penas de hasta cinco años de cárcel y deportación.

La medida ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y grupos de apoyo a los migrantes, quienes consideran que se trata de una forma de criminalizar a personas que se encuentran en situación irregular, en lugar de ofrecerles una oportunidad para regularizar su situación.

¿Qué implica esta medida para los migrantes?

– Los indocumentados que no se registren en el plazo establecido, se enfrentarán a penas de hasta cinco años de cárcel y deportación.

– No se les ofrece una oportunidad para que puedan regularicen su situación y obtengan un estatus legal.

– Al criminalizarlos, puede llevarlos a la separación de sus familias, y a la pérdida de derechos y oportunidades.

¿Qué opciones tienen?

– Pueden buscar asesoramiento legal, para entender sus opciones y derechos.

– Pueden considerar la posibilidad de solicitar asilo o refugio en Estados Unidos.

– Pueden buscar apoyo de organizaciones de derechos humanos y grupos de apoyo a los migrantes.

Compartir
Michelle Hoyos
Michelle Hoyos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!