La jornada de este día se enfocó en la participación de varios gobernadores, para conversar sobre sus avances y planes en torno a los Polos de Desarrollo para el Bienestar, uno de los programas estratégicos del Gobierno Federal. Con esta premisa, se contó con la presencia de Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, quien agradeció el respaldo de Sheinbaum en sus proyectos.

Mafer Muval / Nacional
Este 26 de junio, se manejó la mañanera con un nuevo enfoque, dándole protagonismo a la voz de cada uno de los mandatarios de la República. Ante esto, Armenta agradeció el apoyo del Gobierno de México y aseguró que el estado poblano será un actor protagónico en el nuevo modelo de desarrollo económico, sostenible e inclusivo dentro del nuevo programa encabezado por Claudia.
“Presidenta, muchas gracias. Puebla con usted en todos los proyectos, nuestro total respaldo” comentó el mandatario al iniciar con su presentación y destacó la reciprocidad entre ambos niveles de gobierno. Como parte de la estrategia, el estado fue incorporado a través del Valle del Salado, en el municipio de San José Chiapa, que ahora será un nodo de alta tecnología
“Se trata de un territorio que representa el fracaso del neoliberalismo, pero que hoy será la capital nacional de la tecnología y la sostenibilidad” afirmó Armenta, antes de explicar que este polo se ubica en una zona con conexión directa al Tren Interoceánico y acceso a los estados de Veracruz y Oaxaca; además posee una base educativa y científica ante la presencia de la BUAP y el IPN.
Asimismo, se confirmó que Puebla participará en los 10 modelos de desarrollo que plantea la Secretaría de Economía, formando esfuerzos entre 7 parques industriales públicos, 12 privados y 3 reservas industriales. Con el objetivo de implementar las cadenas productivas de los sectores primario, secundario y terciario.
Finalmente, indicó que ya fue instalada la primera fábrica de paneles solares con capital migrante en este sitio; así como que el polo poblano se vinculará con iniciativas nacionales como los semiconductores Cutsari, la industria automotriz Olinia, la Red ECOs, el programa de satélites y la futura supercomputadora nacional.