Realizan primera necropsia en Acatlán

Después de una prolongada espera, el municipio de Acatlán de Osorio concretó un hecho sin precedente reciente: la primera necropsia realizada en su propio Servicio Médico Forense (SEMEFO). El procedimiento se llevó a cabo la tarde del jueves, marcando el retorno de un servicio esencial que, por años, estuvo fuera del alcance local.

La presidenta municipal, Lupita Bárcenas, encabezó el anuncio de este avance institucional que, según afirmó, refleja el compromiso de su administración con la justicia y el bienestar social. Destacó que la recuperación del servicio forense representa un paso concreto hacia la consolidación de un municipio con mejores condiciones para sus habitantes.

Durante años, las familias de Acatlán de Osorio debieron enfrentar el traslado de cuerpos a otros municipios para realizar las diligencias médicas legales, con las complicaciones económicas, logísticas y emocionales que esto implicaba. La reactivación del SEMEFO significa, entonces, no solo un fortalecimiento de la infraestructura forense local, sino un alivio para decenas de familias que requieren este servicio en momentos de duelo.

“Hoy demostramos que estamos trabajando por el desarrollo integral de nuestro municipio”, expresó Bárcenas al destacar el papel de su gobierno y reconocer la inspiración en las políticas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta. Bajo esta línea, afirmó que su gestión continuará priorizando proyectos con impacto directo en la vida cotidiana de la población.

La operación del SEMEFO local no solo responde a una necesidad técnica o judicial, sino que también representa un acto de dignificación en el trato institucional a las personas fallecidas y sus seres queridos. La instalación y activación de este espacio refrenda el interés del gobierno municipal por garantizar acceso a servicios básicos con un enfoque de proximidad y respeto.

Con esta acción, Acatlán de Osorio da un paso firme hacia una administración más eficiente y humana, elevando su capacidad de respuesta institucional y reduciendo brechas históricas en servicios públicos esenciales.

Compartir
Redacción
Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!