**Especialista advierte sobre riesgos hídricos, y promueve sistemas eficientes en el estado**
Juan Rubio / Izúcar de Matamoros, Pue.
En una entrevista reciente, Juan Díaz Ruiz, Ingeniero del Departamento de Irrigación del Ingenio de Atencingo, detalló el origen del agua para riego en los cultivos de caña de la región: 48% proviene de aguas residuales urbanas de Puebla, 50% de pozos profundos y 2% de presas. Sin embargo, alertó sobre la sobreexplotación de acuíferos, y llamó a priorizar su conservación ante la sequía actual.
Díaz Ruiz explicó que la extracción excesiva de pozos, norias y fuentes superficiales, limita la recuperación de los mantos, lo que ya afecta a productores de caña en los estados de Puebla, Morelos y al ecosistema regional. “Hacemos un uso irracional; si no actuamos, el futuro de nuevas generaciones está en riesgo”, sostuvo.
Como solución, destacó el riego por goteo, sistema que reduce hasta 60% el consumo de agua por hectárea frente al método tradicional. Además, mejora la eficiencia nutricional y la productividad, al dosificar el líquido según las necesidades de la planta. Para implementarlo, los agricultores requieren una fuente estable de abastecimiento, como pozos con bombeo limitado o terrenos con escasez superficial.
El especialista invitó a los productores a solicitar asesoría gratuita en el Ingenio de Atencingo o al teléfono: 442 399 95 98. “La tecnificación es una inversión, no un gasto. El grupo ZUCARMEX busca unir esfuerzos entre campo e industria”, afirmó.
Con un llamado a evitar una “crisis irreversible”, el Ingeniero Juan Díaz Ruiz concluyó la entrevista subrayando que la escasez actual, exige acciones inmediatas: optimizar recursos hoy, define si habrá caña —y agua— mañana.