Sheinbaum cancela reunión con CNTE y defiende diálogo abierto

En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reunirá personalmente con la CNTE pero aseguró que el diálogo con el magisterio sigue abierto a través de sus secretarios.

Además, destacó el fallo a favor del Gobierno de México en el juicio civil contra Genaro García Luna en Florida, la recuperación del Parque Bicentenario y la consolidación del programa musical México Canta.

Juicio contra García Luna: recuperación millonaria para el Estado mexicano

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que un tribunal civil en Florida resolvió que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa Linda Cristina Pereira deberán devolver una importante cantidad de recursos al Estado mexicano, producto de un esquema de contratos irregulares.

Entre 2009 y 2018, el CISEN y la Policía Federal firmaron 30 contratos por un monto total de $725.9 millones de dólares. A partir del cambio de administración, se presentó una demanda civil en Estados Unidos que ya permitió recuperar $12.5 millones de dólares en una primera resolución. Paralelamente, se presentaron demandas por $250 y $580 millones de dólares contra García Luna y su esposa, respectivamente.

Aunque el proceso continúa y aún no hay fechas definidas para nuevas resoluciones, la presidenta celebró que se haya logrado recuperar recursos suficientes como para cubrir todo un año del programa Pensión Mujeres Bienestar.

También se reveló que un tribunal mexicano otorgó un amparo a la esposa del exfuncionario para seguir operando dentro del sistema financiero nacional, aunque los procesos penales en ambos países siguen activos.

Sheinbaum cierra la puerta a diálogo directo con la CNTE

Tras las recientes protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que incluyeron agresiones a medios de comunicación, Sheinbaum anunció que se cancela la reunión prevista entre ella y el gremio.

Aclaró que el diálogo sigue vigente con los titulares de la SEP y la Secretaría de Gobernación, a quienes instruyó para atender las demandas del magisterio.

Sheinbaum aseguró que su administración ha hecho esfuerzos sustanciales para mejorar las condiciones del personal educativo, aunque reconoció que existen límites presupuestales que impiden, por ejemplo, un aumento salarial del 100% como exige la CNTE.

Enfatizó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa una mejora frente al sistema derivado de la reforma de 2007 y llamó a evitar provocaciones o acciones que afecten a terceros. La presidenta también negó que ocho millones de estudiantes estén sin clases por las protestas, como se ha difundido en algunos medios.

Parque Bicentenario vuelve al control público

La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó sobre la recuperación del Parque Bicentenario, un espacio de 55 hectáreas que fue concesionado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. El gobierno federal busca ahora convertirlo en un patrimonio colectivo.

En junio se presentará una propuesta de relanzamiento para ofrecer actividades culturales y recreativas al público. Sheinbaum recalcó que el parque dejará de estar en manos privadas y será fortalecido como espacio público.

México Canta supera 10 mil inscripciones

Incluyendo participantes de Estados Unidos. Los concursantes provienen de 10 estados del país y los géneros musicales más populares son banda, norteño, campirano, mariachi, bolero, tropical y duranguense.

Postura frente a Calderón y las próximas elecciones

En respuesta a las críticas que ha recibido el expresidente Felipe Calderón durante un foro en España, Sheinbaum dijo que las manifestaciones ciudadanas son legítimas. Volvió a referirse a él como un presidente espurio que accedió al poder mediante fraude electoral y cuya guerra contra el narcotráfico desató una ola de violencia cuyos efectos aún se viven.

Sobre la supuesta lista filtrada de jueces y magistrados afines a Morena, la mandataria reiteró que quien decide es el pueblo y llamó a ejercer un voto libre, secreto y directo el próximo 1 de junio.

Reforma energética y defensa de empresas públicas

Sheinbaum defendió la reciente creación de la Comisión Nacional de Energía, que sustituye a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.

Sostuvo que en sexenios pasados las empresas del Estado fueron divididas para beneficiar al sector privado, mientras que ahora se trabaja para fortalecer a Pemex y la CFE como empresas públicas integradas, tal como ocurre en otras partes del mundo.

También se pondrá orden en los contratos de autoabasto, muchos de los cuales, dijo, son ilegales.

Migración, remesas y derechos de manifestación

La presidenta insistió en la necesidad de eliminar el impuesto del 3.5% al envío de remesas desde Estados Unidos, al considerarlo injusto.

También reiteró que la migración debe atenderse desde una perspectiva humana y con cooperación internacional para el desarrollo.

En cuanto a la llamada “Marcha del Domingo Negro”, convocada por sectores opositores para el 1 de junio, Sheinbaum expresó que están en su derecho de manifestarse y llamar a no votar, aunque exhortó a la ciudadanía a ejercer su derecho al sufragio como lo hizo en 2024.

Suave Patria: preservación de abejas meliponas en Quintana Roo

Finalmente, en la sección cultural Suave Patria, se presentó el trabajo colectivo de comunidades en Quintana Roo que participan en la preservación de abejas meliponas, especie endémica de gran importancia ecológica para la región.

Compartir
Redacción Puebla
Redacción Puebla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!