Secretario de Economía visitó la UTIM

Juan Rubio
Izúcar de Matamoros, Pue.

En un esfuerzo por fortalecer la educación superior y la innovación agroindustrial en Puebla, la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM), recibió la visita del Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, acompañado por representantes del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
Durante su estancia, los funcionarios revisaron las instalaciones donde se desarrollará el Centro Integral de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRA), clave para el crecimiento regional.
Por otra parte, se supervisaron las obras del campus provisional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), un proyecto prioritario del Gobierno estatal, que representa un paso adelante en la descentralización educativa.
En las instalaciones de la UTIM, Víctor Gabriel Chedraui recorrió espacios como el taller de frutas y hortalizas, el laboratorio de instrumentación, el laboratorio de biotecnología y el invernadero de aclimatación, áreas que serán fundamentales para el funcionamiento del CIITRA.
Este centro, impulsado por el Rector de la UTIM, Mtro. Sergio Valero Orea, busca consolidarse como un referente en la transformación agroindustrial, integrando innovación, sostenibilidad y tecnología.
Chedraui resaltó que la iniciativa sigue los lineamientos del gobernador Alejandro Armenta Mier y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comprometidos con promover la educación de calidad y el desarrollo económico. La propuesta del CIITRA promete generar oportunidades laborales, y potenciar el sector agroindustrial en la región.
Simultáneamente, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), liderado por Carlos Ochoa Rodríguez, inspeccionó los avances de la rehabilitación del campus provisional de la USEP.
Con una inversión estatal de 20 millones de pesos, las obras incluyen mejoras en instalaciones eléctricas, sanitarias y equipamiento de aulas y laboratorios. Este campus se prepara para recibir a los futuros profesionales de la salud en el mes de agosto, contribuyendo a la descentralización de la educación superior, y reduciendo brechas educativas en zonas marginadas.
Carlos Ochoa Rodríguez señaló que este esfuerzo, que abarca sedes provisionales en Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac y Zoquitlán, reafirma el compromiso del Gobierno del estado de acercar oportunidades de formación a todas las regiones de Puebla.
Con el desarrollo del CIITRA y la pronta apertura de la USEP, Puebla avanza en la construcción de un futuro que combina innovación, educación y desarrollo regional, fortaleciendo las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible.

Compartir
Daniel Aguilar
Daniel Aguilar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!