TecNM de Acatlán albergó diálogo sobre futuro ambiental

-Especialistas y estudiantes compartieron enfoques innovadores para enfrentar la crisis climática desde lo local 

El Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO) se convirtió en epicentro de reflexión y acción ambiental al realizar la conferencia “Adaptación al Cambio Climático”, dirigida por Juan Manuel Vega Suck, Director de Gestión de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, y Karen Gómez García, ingeniera en Recursos Naturales Renovables. El evento, respaldado por el gobernador Alejandro Armenta, reunió a académicos, estudiantes y profesionales para debatir estrategias frente a este desafío global. 

Durante la jornada, Vega Suck destacó la urgencia de integrar políticas de sostenibilidad con avances tecnológicos, subrayando proyectos como sistemas de alerta temprana y manejo eficiente de recursos hídricos. Por su parte, Gómez García enfatizó la resiliencia comunitaria: “La adaptación no es solo infraestructura, sino educación y participación ciudadana”, señaló, instando a fortalecer vínculos entre instituciones y sociedad. Alejandro Córdoba, director del ITSAO, resaltó el compromiso del TecNM con la formación de jóvenes líderes en materia ambiental. 

El diálogo también abordó la necesidad de alinear acciones locales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando iniciativas como reforestaciones inteligentes y agricultura regenerativa. Los asistentes participaron en talleres prácticos, intercambiando experiencias sobre tecnologías limpias y conservación de ecosistemas. 

Con el hashtag #PensarEnGrande, el cierre reiteró un mensaje colectivo: la lucha climática requiere corresponsabilidad. “El cambio inicia con decisiones cotidianas, pero se consolida con políticas audaces”, concluyó Vega Suck. El ITSAO reafirmó su rol como catalizador de propuestas, proyectando nuevas alianzas intersectoriales para 2024. 

Mientras la crisis climática avanza, Acatlán de Osorio demuestra que la respuesta está en unir conocimiento, innovación y voluntad social. El futuro no espera, pero hoy se siembran alternativas.

Compartir
Juan Rubio
Juan Rubio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!