Irina Díaz / Puebla, Pue.
El secretario de Salud Estatal, Carlos Olivier Pacheco informó que esta coordinado con el delgado del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara, para que se consolide la distribución de medicamentos en hospitales públicos de la entidad, tras las protestas que realizaron trabajadores del sector salud en Atlixco, Zacatlán, Puebla capital y Tehuacán.
En entrevista comentó que en próximos días viajará a Ciudad de México para hablar con autoridades federales del IMSS Bienestar, ya que el tema depende de ellos, aunque también recordó que es una cuestión de las farmacéuticas.
Mencionó que para calmar las quejas de trabajadores adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), enviarán 10 camiones de material médico al Hospital General del Sur de Puebla capital, ya que allí se concentró la manifestación más grande.
“Vamos a llevar 10 camionetas con material de curación, mientras se está pendiente del medicamento”, manifestó.
Los camiones atenderán la demanda de insumos básicos como gasas, apósitos, suturas, sondas Foley, catéteres, cubrebocas, batas desechables, jeringas de 20 mililitros, clorhexidina, cinta de prueba para esterilización, entre otras cosas, mientras llega el medicamento que hace falta, principalmente oncológico.
Respecto a los nosocomios del interior del estado como el Hospital General y de la Mujer de Tehuacan, el Hospital Gonzalo Río Arronte de Atlixco y el Hospital General de Zacatlán, no dio detalles de como atenderán la falta de material médico.
En cuanto a la negligencia que acusan por parte del personal administrativo todos los nosocomios, señaló que la Secretaría de Gobernación debe hacerse cargo, pues está fuera de su competencia.
Oliver Pacheco reveló que de junio a julio se han distribuido 3 millones 500 mil medicamentos y 170 mil piezas de material de curación.
Registran más de 1.5 millones de consultas en los primeros 7 meses de 2025:
Por su parte, el delegado del IMSS Bienestar en Puebla, Gerónimo Lara, reveló que la demanda es bastante dentro de los hospitales y unidades médicas del estado, pues de enero a julio de 2025, se han atendido a más de 1.5 millones de personas a través de consultas generales, a más de 200 mil se les ha brindado consultas de especialidades, mientras que a más de 3 mil personas se les ha practicado una cirugía.