Trump exige a Apple fabricar iPhones en EE.UU. bajo amenaza de arancel

-Fabricante de iPhone enfrenta caída bursátil tras anuncio de aranceles 

El expresidente Donald Trump amenazó este viernes a Apple con imponer un arancel del 25% a los iPhones vendidos en Estados Unidos si la empresa no traslada su producción a territorio estadounidense. La advertencia, publicada en Truth Social, generó una caída inmediata de más del 3% en las acciones de la compañía, mientras surgen dudas sobre la viabilidad legal de aplicar gravámenes específicos a una sola empresa. 

En su publicación, Trump aseguró haber advertido previamente al CEO Tim Cook: “Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”. La amenaza llega en un momento crítico: Apple busca reducir su dependencia de China trasladando parte de su manufactura a India, estrategia que Trump ahora rechaza. Según Reuters, la tecnológica planea que, para junio, la mayoría de los iPhones comercializados en EE.UU. provengan de India, evitando así los aranceles del 145% impuestos por Trump a productos chinos durante su mandato. 

Durante una gira en Catar, el exmandatario reveló un tenso diálogo con Cook: “Le dije: ‘Te tratamos muy bien. No queremos que construyas en India, sino aquí'”. Aunque Apple no ha respondido públicamente, sus acciones reflejan nerviosismo: las acciones cayeron un 3% tras el anuncio. Analistas cuestionan si Trump, fuera de la presidencia, tiene facultades para imponer aranceles selectivos, un vacío legal que añade incertidumbre al caso. 

El pulso entre Trump y Apple evidencia tensiones entre políticas proteccionistas y cadenas globales. Mientras la empresa prioriza diversificación y costos, el exmandatario insiste en relocalización industrial. Cook había destacado en mayo los avances en India como “origen clave” para iPhones en EE.UU., pero la presión política podría forzar un replanteamiento. Si se materializan los aranceles, no solo se afectaría la estructura productiva de Apple, sino también los precios al consumidor y la estabilidad de un sector ya impactado por guerras comerciales. La falta de claridad legal y respuestas corporativas mantiene al mercado en alerta, anticipando un nuevo capítulo en la pugna entre tecnología y geopolítica.

Compartir
Juan Rubio
Juan Rubio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!